Air Drones Logistics: Un dron para revolucionar los inventarios

Un dron y años de experiencia en inventarios de almacenes han llevado a estos tres emprendedores a crear un sistema revolucionario para acelerar los procesos logísticos.

La idea comenzó como una casualidad. Rafael Pina Barrios y Álvaro Pina Muñoz (padre e hijo) se han dedicado toda su vida al almacenaje y al diseño de almacenes e inventarios. El otro fundador, Rafael Pina hijo comenzó a explorar el mundo de los drones. Llegado a un punto, esta familia decidió unir la experiencia logística y tecnológica para crear su propia startup, Air Drones Logistics.

 Aunque todo parece producto de una casualidad, los fundadores afirman que han trabajado «muy duro» para crear la empresa. Además, añaden que no paran de investigar día a día para mejorar. 

Aseguran que el ahorro de tiempo haciendo los inventarios con drones es cinco o siete veces superior que con personas y agregan que se minimizan los riesgos de seguridad.
Sobre el ahorro de costes, dicen que es difícil de cuantificar porque «cada almacén es un mundo», pero aseguran que en una media se reducirían éstos a la mitad. 

«Depende del sitio y de las alturas que tenga el almacén y sobre todo de las bases de datos y lo errores que encuentran en ellas», afirma Pina (padre).

Publicidad

Buscan 150.000 euros en una primera ronda

Ahora, con el servicio maduro, buscan 150.000 euros en una primera ronda de inversión para crear un prototipo de dron semiautónomo, que sería el primer paso para crear uno con una autonomía completa. «Empezamos a buscar financiación hace seis meses. Nos dieron un taller de startup y partir de ese punto comenzamos una ronda de inversión con Adventurees», afirma su fundador. 

«Tuvimos una reunión con ellos y nos dijeron que teníamos muchas posibilidades de financiación», asegura. En el largo plazo quieren que incluso el dron te pueda enviar los resultados por mail.
La experiencia es su mayor aval. 

Han trabajado con muchos clientes, entre los que destaca «el primer operador logístico del mundo», que por temas de confidencialidad no pueden decir su nombre.
Pina padre saca pecho y afirma que han hecho varios inventarios y vuelos para ellos y que también han trabajado con grandes empresas industriales y otros operadores logísticos, que están entre los diez primeros del mundo. «Ya llevamos tres y tenemos también peticiones a nivel mundial de muchas cosas como inventarios, venta del dron, alianzas estratégicas...», aseguran.

La experiencia como bandera

Expertos en inventarios: La gran acogida de la startup no es producto de una casualidad, como si lo fue la idea. Rafael Pina padre ha dedicado toda su vida a crear y diseñar inventarios y almacenes. Conoce al detalle el sector y se mueve como pez en el agua en el trato con el cliente.

Un toque Millennial: La experiencia del padre se une con la disrupción del hijo. Una de las tecnologías más novedosas de la época son los drones. Un «gadget» que usado correctamente puede revolucionar cualquier sector. Rafael Pina hijo ha visto una oportunidad y no la ha dejado escapar

Los pies en el suelo: Lo que más sorprende es su sentido de la realidad. No buscan grandes cantidades de dinero que no sabrían gestionar. Saben lo qué quieren y cómo lo quieren. Esto también se repite en sus previsiones. Tienen estimado una facturación de 1 millón de euros para 2021. Para el próximo año esperan facturar 150.000 euros. Unas cifras que «todos los inversores» con los que han hablado las ven muy por debajo de la realidad.

En portada

Noticias de