El CIFEA de Lorca comienza el curso con 164.000 ? para su plan de trabajo
El Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias (Cifea) de Lorca ha comenzado hoy el curso con algo más de[…]
El Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias (Cifea) de Lorca ha comenzado hoy el curso con algo más de 164.000 euros de fondos para desarrollar sus planes de trabajo, obtenidos de la firma de un convenio suscrito entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y la Comunidad Autónoma.
El Cifea ha programado para este año cursos de perfeccionamiento técnico para formadores, acciones de innovación y experimentación en formación profesional, estudios del área profesional de ganadería y la implantación de un sistema de gestión de la calidad.
El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Francisco Jódar, que inauguró hoy el curso en este centro, ha destacado el "dinamismo y la relevancia" de este Cifea para la Región de Murcia.
Ha resaltado que cuenta con un catálogo de más de 150 acciones formativas, que desarrolla certificados profesionales en instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes, además de que por sus instalaciones pasan cada año unos 5.000 ganaderos y agricultores para la realización de cursos y evaluaciones.
Para este curso 2017-2018 cuenta con 175 matrículas para el grado medio sobre 'Producción Agropecuaria' y para los dos cursos de grado superior sobre 'Paisajismo y Medio Rural' y 'Ganadería y asistencia en Sanidad Animal'.
El Cifea de Lorca está especializado en la formación y experimentación dentro del área agrícola y ganadera, además de ser un centro integrado, en el que se imparte formación específica, ciclos formativos y formación profesional para el empleo (formación continua y ocupacional).
En el mismo también se desarrollan proyectos de investigación y transferencia tecnológica, entre los que destacan los relacionados con la mejora de la raza porcina y de la caprina murciano granadina.
También es puntero en los sistemas de congelación de dosis seminales equinas, en el estudio de diferentes variedades de frutales de hueso y mantienen convenio de colaboración para la mejora genética de la cabaña equina, porcina y caprina de la Región.
Ocupa una superficie 95.000 metros cuadrados (aularios, oficinas, explotación ovina, caprina, porcina, explotaciones agrícolas, cabezales de riego, embalse), además de que también cuenta con una finca agrícola para experimentación y prácticas de 420.000 metros cuadrados.
.