«Su mejor historia»: Un canto de amor al cine a través de una mujer
En la década de los 40, Diana Morgan era una guionista tan indispensable como invisible para los Ealing Studios. En[…]
En la década de los 40, Diana Morgan era una guionista tan indispensable como invisible para los Ealing Studios. En ese sistema de producción donde lo normal era escribir las películas a varias manos, donde más que inspiración había horario de oficina y objetivos empresariales, ella era la encargada de escribir los diálogos femeninos y los romances de las cintas que producían. A pesar de haber colaborado en un gran número de películas, su nombre solo apareció en los créditos de una: «Pink String and Sealing Wax». Era lo normal en la época. Sin embargo, hoy su figura sí es conocida (y reconocida) dentro del gremio.
La última obra de la directora Lone Scherfig, «Su mejor historia», no es un biopic de Morgan, pero se inspira en ella para hablar de cine, de propaganda, de la Segunda Guerra Mundial y de Dunkerque a través de los ojos de una joven que descubre que su vocación está entre máquinas de escribir y sets de rodaje. «Hay tantas historias sobre mujeres que no se han contado? Hay vidas de mujeres en todo el mundo que merecen ser narradas», comenta a ABC la cineasta.
El humor es una forma de contar cosas serias. No me interesaba hacer una comedia al usoLone Scherfig
Esta historia comienza en Londres, una ciudad donde el sonido de las bombas se ha convertido en una constante, como las campanadas de las doce. Allí, en un despacho elegante, un grupo de hombres decide que necesitan hacer una película para subir la moral del pueblo inglés, cada vez más desesperado ante una guerra que, al contrario que la paciencia, parece no tener fin. Quieren una historia con más esperanza que realismo, y Catrin Cole tiene una: dos chicas que robaron el barco de su padre para ayudar en la evacuación de Dunkerque. A partir de ahí, comienza una historia de metaficción donde a lo largo de los minutos somos testigos de cómo era rodar un film en plena guerra, de cómo las mentes creativas tenían que lidiar con las imposiciones y de cómo una mujer tenía que hacerse hueco a base de talento y persistencia.
Sin embargo, lo que podría ser una película dramática se convierte en un cuento con pinceladas de comedia. «El humor es una forma de contar cosas serias. No me interesaba hacer una comedia al uso. Creo que debajo del humor tiene que haber más substancia», explica Scherfig. De la misma forma que los protagonistas de la película hacen una obra optimista, «Su mejor historia» se aleja del drama (que solo existe en pequeñas dosis) para dejar un buen sabor de boca. «Habla del deseo de la gente por ver cine, de una mujer que se encuentra sí misma y, en el camino, encuentra a un hombre».
Dunkerque
El estreno de «Su mejor historia» en España (este viernes 14 de julio) se produce apenas dos semanas antes de que llegue a los cines «Dunkerque», de Christopher Nolan. Ambas películas tocan un momento trascendental de la Segunda Guerra Mundial, pero apenas conocido por el gran público: la Operación Dinamo, una evacuación que salvó la vida de más de 300.000 soldados aliados. «Creo que la gente sabe poco o nada sobre esta historia, y que además se confunde con el día D», sostiene Scherfig, que afirma que su película llega en un buen momento. «Hoy en día, con el tema de los refugiados, que llegan en barcos, también ocurren historias de estas en las que la gente se ayuda entre sí en una situación límite. Dunkerque es el mejor momento de la historia de Gran Bretaña. Se vio cómo gente que no tenía a nadie tenía a los demás», concluye.