Telefónica busca 'startups' viables con primer 'crowdworking' en Región

'Telefónica Open Future' ha abierto en Cartagena su primer espacio de 'crowdworking' en la Región, con el que intentará ayudar[…]

'Telefónica Open Future' ha abierto en Cartagena su primer espacio de 'crowdworking' en la Región, con el que intentará ayudar a los emprendedores tecnológicos a acelerar sus proyectos de empresas emergentes ('startup') mediante asesoramiento de expertos y el acercamiento a inversores de este tipo de iniciativas.

El centro, denominado 'Crowdworking Carthago' y ubicado en la Cámara de Comercio de Cartagena, es el primero de los dos centros que se pondrán en marcha a lo largo de este año, y en él han colaborado el Instituto de Fomento, la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y el órgano cameral.

El director de Desarrollo de Negocio en 'Telefónica Open Future', Valentín Fernández, ha resaltado que los interesados ya pueden desde hoy presentar sus ideas de base tecnológica para esta iniciativa, que ya se ha puesto en marcha en más de 40 ciudades europeas, asiáticas y americanas.

Fernández ha resaltado que el espacio contará con la visita de expertos de la compañía telefónica y de otras disciplinas de base tecnológica, así como de mentores y de fondos de inversión que hayan elegido los proyectos más interesantes.

Publicidad

En este sentido, ha relatado que la inscripción estará abierto durante los próximos meses, tras el cual se elegirán las candidaturas más viables, cifrando en un mínimo de 30 proyectos, que recibirán asesoramiento técnico y financiero para "madurar y hacer creer esa idea inicial".

Al respecto, 'Crowdworking Carthago' es una iniciativa que apuesta por la creación de espacios dinámicos y singulares en los que los emprendedores con talento de la Región podrán interactuar, intercambiar ideas e investigaciones y colaborar en proyectos conjuntos de desarrollo tecnológico.

Desde Telefónica se encargan también de promover el contacto de aquellas 'startups' que estén suficientemente maduras con la red de aceleradoras y fondos de inversión que participan en la red Telefónica Open Future, como las aceleradoras Wayra, los fondos Amerigo, o el programa Talentum Universities,

La secretaria general de la consejería de Empleo, Universidades y Empresa, María Casajús, ha valorado un proyecto como un paso más en el "nuevo modelo económico sustentado en la economía del conocimiento" que está implantando el Gobierno regional.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Miguel Martínez, ha calificado esta iniciativa como la "clave de bóveda" que permita dinamizar el tejido productivo de la Región con la colaboración entre empresas, instituciones y la UPCT.

Precisamente, el rector de la UPCT, Alejandro Díaz, ha resaltado que muchos de los participantes en esta aceleradora de 'startups' serán egresados y estudiantes de la universidad cartagenera, que aportará la "materia prima y los conocimiento adquiridos en innovación y emprendimiento".

.

En portada

Noticias de