Averiguan qué comían los soldados del «Gran Ejército» de Napoleón
(Historia completa en el blog de Bacterias y Batallas). Cerca de la ciudad de Vilna, en la actual Lituania, se[…]
(Historia completa en el blog de Bacterias y Batallas). Cerca de la ciudad de Vilna, en la actual Lituania, se esconden los restos de una terrible matanza. Bajo los cimientos de un antiguo barracón soviético, una fosa común con 3.269 cadáveres es el único vestigio que queda del orgulloso ejército con el que Napoleón Bonaparte emprendió la invasión de Rusia en el año 1812. Una «Grandee Armée» formada por 675.000 soldados franceses, polacos, italianos, españoles y bávaros conquistó Moscú, pero fue derrotada por el invierno, el hambre y la tierra quemada practicada por las huestes de los zares.
Más de 200 años después de que los fusiles callaran, los huesos de las víctimas de aquella dura guerra siguen contando historias. Una reciente investigación publicada en Physical Anthropology
analizó la presencia de isótopos de carbono en los restos humanos, y sacó nuevas e interesantes conclusiones sobre la alimentación de los soldados de Napoleón. Entre otras cosas, se ha concluido que la dieta era muy diversa, que reflejaba el rango militar de las tropas y también su variopinta procedencia. Puedes leer la historia completa aquí, en el blog de Bacterias y Batallas.