Portugal se rinde a la chanfaina, plato que sació el hambre en la Francesada
La ciudad lusa de Vila Nova de Poiares, en la Región Centro, se ha convertido estos días en la capital[…]
La ciudad lusa de Vila Nova de Poiares, en la Región Centro, se ha convertido estos días en la capital de la chanfaina, un plato ibérico que se cocina con tripas de cabra y que se popularizó durante la Guerra de la Independencia para saciar el hambre ante la ausencia de carne.
Esta ciudad, próxima a Coimbra, cierra este domingo la tradicional Semana de la Chanfaina, en la que recibe a cientos de turistas gastronómicos atraídos por este singular plato, típico de la Beira Interior de Portugal y muy popular también en algunas zonas de la región española de Castilla y León, como Zamora o Salamanca, y de Extremadura.
En la localidad pacense de Fuente de Cantos, por ejemplo, se celebra en abril la Fiesta de la Chanfaina.
El plato, según explican desde el Ayuntamiento de Vila Nova de Poiares, entidad que financia la fiesta, tuvo su origen en la conocida como Tercera Invasión Francesa durante la Guerra de la Independencia.
Las tropas de Napoleón ingresaron en territorio luso tras hacerse con los sitios fronterizos de Almeida y Ciudad Rodrigo hacia 1810 y, posteriormente, sus tropas avanzaron hacia Coimbra.
Por el camino, arrasaban con todos los rebaños, por lo que muchas personas no tenían carne para comer, motivo por el que se ideó la receta de la chanfaina.
Para cocinar este plato, el estómago y las tripas de las cabras, y en algunos sitios también ovejas, (en Vila Nova de Poiares se elabora con tripas de cabra) se limpian a fondo y más tarde se trocean.
Una vez cocidos, se aderezan con ingredientes como laurel, aceite, vino, ajo, sal o pimienta y se hornean durante alrededor de tres horas, para servirse después acompañados por patatas y legumbres.
Carla Marsal, cocinera del restaurante "A Grelha", uno de los participantes en esta Semana de la Chanfaina, explicó a EFE que estos días se están sirviendo cientos de raciones, sobre todo, a portugueses, pero no solo.
"También acuden españoles y es un plato que le gusta mucho a los holandeses e ingleses que viven en esta zona", aseguró la cocinera portuguesa.
Lo típico de la chanfaina de Vila Nova de Poiares, municipio de 10.000 habitantes, es que se cocina en unas cazuelas de barro negro que elaboran alfareros de la localidad.
"En las cazuelas de barro va el bofe de una cabra vieja junto con vino tinto y especias, que se meten en un horno de leña para cocer, lo que le da un sabor único", aseguró Marsal.
Tal es la devoción que se tiene por esta receta en esta zona del Centro de Portugal que algunos comensales decidieron crear hace una década la Cofradía de la Chanfaina, para rendir culto ante el mantel a este plato.
Según Marsal, esta cofradía nombra cada año a varios socios de honor para darle mayor difusión a esta receta.
Además de políticos, deportistas o actores famosos portugueses, uno de los cofrades de honor fue el técnico brasileño Luiz Felipe Scolari, que acudió a probar este plato cuando hacía las veces de seleccionador de Portugal, hace ya una década.
Muy cerca de Vila Nova de Poiares, también en la región Centro de Portugal, la localidad de Miranda do Corvo es muy conocida por un plato similar que se conoce con el nombre de "negalhos" y que, al igual que la chanfaina, se elabora con el bofe de las cabras.
Además, con el mojo que dejan los "negalhos" se prepara para el día siguiente la llamada "sopa de casamento".
.