Abertis ve oportunidades en Estados Unidos si Trump renueva infraestructuras

El vicepresidente y consejero delegado de Abertis, Francisco Reynés, ha asegurado hoy en el Foro Económico Mundial de Davos hoy[…]

El vicepresidente y consejero delegado de Abertis, Francisco Reynés, ha asegurado hoy en el Foro Económico Mundial de Davos hoy que si Donald Trump decide renovar las infraestructuras, Estados Unidos puede ser un mercado objetivo para la compañía, siempre y cuando sea a través de concesiones.

En una entrevista con Efe, Reynés ha aclarado que Estados Unidos es un país muy grande, muy rico y con deficientes infraestructuras, lo que supone un gran potencial para una empresa de gestión de autopistas como es Abertis.

No obstante, ha matizado que todo dependerá de cuáles sean las políticas del gobierno de Trump en este sentido, porque de momento no ha habido más que "una frase, un comentario" en el sentido de que estaba dispuesto a "reconstruir las infraestructuras" del país.

Entre los últimos proyectos acometidos por Abertis, figura la compra de dos autopistas en la India, un país "enorme, con una gran población y muy mal comunicado", características que junto a garantías de seguridad jurídica lo hacían muy atractivo.

Publicidad

Además, la National Highways Authority (NHA), el organismo que se ocupa de las carreteras en la India, y el Ministerio de Transporte, "han hecho un esfuerzo por establecer un marco jurídico muy potente basado en el 'common law' (derecho común) británico específico para todo lo que tiene que ver con concesiones de carreteras".

La NHA, ha relatado Reynés, ha anunciado hasta 50.000 kilómetros de nuevas autopistas en el país, todas ellas concesiones, lo que ha animado a Abertis a entrar en el continente.

Presente ya en doce países -Canadá, Estados Unidos, Brasil, Puerto Rico, Argentina, Chile, Colombia, Irlanda, Reino Unido, Francia, Italia y Croacia-, el desembarco en la India representa "no tanto una plataforma o trampolín para la expansión en Asia, sino más bien un punto de partida" en un continente en el que hasta ahora no estaban presentes.

Habrá que esperar un par de años, ha indicado Reynés, para hacer balance de la inversión, que ha sido de tamaño "muy asumible y digerible" (128 millones de euros).

A la vez que local, Abertis es una compañía "con vocación global", que crece tan rápido como lo permiten "sus capacidades y las oportunidades de negocio", añade Reynés, que recuerda que "más del 70 % de la cifra de negocio procede de fuera de España".

La empresa no ha renunciado a seguir en otras zonas donde ya está implantada, y donde ha hecho "inversiones muy importantes en los últimos años", pero teniendo muy presente que la cuenta de resultados debe mirarse "como una cartera donde tiene que estar compensadas inversiones en países emergentes, muy emergentes y ya consolidados".

En su primera visita al Foro de Davos, donde va a permanecer un par de días, Reynés ha acudido a "escuchar y a aprender", con un espíritu "de novato", y decidir después si para una compañía como Abertis merece la pena "volver, y cómo, porque hay empresas muy implicadas y otras no tanto".

En portada

Noticias de