Obama defiende que la pena de Manning era «desproporcionada»

En su última rueda de prensa como presidente de Estados Unidos, Barack Obama ha defendido la decisión que tomó el[…]

En su última rueda de prensa como presidente de Estados Unidos, Barack Obama ha defendido la decisión que tomó el lunes de conmutar la pena a
Chelsea Manning
, responsable de las primeras filtraciones de WikiLeaks. Según Obama, la pena, de 35 años de prisión, era «desproporcionada» en comparación con otros casos similares.

Bajo los nuevos términos de la pena establecidos por el mandatario norteamericano, Manning, que cumple condena en Fort Leavenworth ?estado de Kansas? será liberada el próximo mes de mayo, en vez de en 2045. Obama considera que ya ha cumplido «una dura pena de prisión».

El mandatario ha recordado en su última rueda de prensa en la Casa Blanca que Manning «asumió la responsabilidad del delito» y ha asegurado que, a tenor de la condena y del tiempo que ha pasado en la cárcel, queda de manifiesto que Estados Unidos no dejará impune la filtración de información «vital».

Publicidad

Manning, ex analista de Inteligencia de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, entregó a WikiLeaks decenas de miles de documentos clasificados sobre las guerras en Irak y Afganistán y cables diplomáticos que fueron publicados en 2010, desatando una tormenta internacional.

Manning, que se ha sometido a un cambio de sexo y ha sufrido varios intentos de suicidio, pidió el pasado noviembre a Obama que redujera su condena a los más de seis años que ya ha cumplido, entre la prisión provisional y el tiempo transcurrido tras el fallo.

«Relación constructiva con Rusia»

Obama también ha afirmado que es partidario de tener una «relación constructiva» con Rusia, pero pidió a su sucesor, Donald Trump, que no «confunda» el objetivo de las sanciones que su Gobierno impuso a Moscú y que están relacionadas con el conflicto en Ucrania.

Durante su última conferencia de prensa, Obama se refirió a las recientes declaraciones de Trump al diario «The Times», en las que apuntó a la posibilidad de poner fin a las sanciones contra Rusia por la anexión de Crimea y la injerencia en Ucrania a cambio de un nuevo recorte de los arsenales nucleares.

Más información

En portada

Noticias de