LeKlein pugnará por representar a España en Eurovisión 2017
Una imagen andrógina y un tema rotundo, actual y directo al corazón. Poco más ha necesitado LeKlein para convertirse en[…]
Una imagen andrógina y un tema rotundo, actual y directo al corazón. Poco más ha necesitado LeKlein para convertirse en la revelación de la carrera para representar a España en Eurovisión 2017. La artista castellanomanchega, cuyo nombre real es Vanesa Cortés, ha obtenido hoy la victoria en el Eurocasting, el proceso online con el que TVE buscaba dar una oportunidad a artistas y autores no vinculados a las grandes discográficas de nuestro país. LeKlein se ha impuesto en la final al asturiano Fruela y al «extriunfito» Javián en un programa con formato de concierto retransmitido en directo a través de internet en RTVE.es.
La joven artista ha logrado el triunfo gracias a los votos del público tras una soberbia e íntima interpretación de «Ouch!», el tema con el cual pugna para estar presente en el certamen del próximo mes de mayo en Kiev. Ahora, formará parte de la gran final que TVE emitirá a principios de febrero y donde se batirá en duelo junto a otros cinco artistas elegidos internamente por la cadena: Maika Barbero, Manel Navarro, Mario Jefferson, Mirela y Paula Rojo. Uno de ellos será, finalmente, el representante español.
LeKlein, Fruela y Javián han sido los protagonistas de un largo proceso que TVE puso en marcha a finales de octubre para abrir Eurovisión a nuevos talentos de diferentes estilos musicales y recoger la actividad de muchos artistas en redes sociales como Youtube o Vimeo. Más de cuatrocientos artistas llamaron a la puerta y, a través de distintas cribas, el público y un jurado de expertos eligieron a a estos tres artistas como los mejores de la preselección online.
Javián, muy famoso por su participación en la primera edición de «Operación Triunfo» fue el encargado de abrir el fuego con «No somos héroes». El tema, fresco y pegadizo que recuerda a hits actuales como «Sofía» de Álvaro Soler, es su primer trabajo después de varios años de silencio y una evolución en su carrera tras abandonar estilos como el heavy. Javián partía como la gran alternativa a LeKlein, pero finalmente el «triunfito» no pudo llevarse la victoria. Fruela, el otro finalista, interpretó también con solvencia su tema dance «Live it up». El cantante asturiano, que participó en las audiciones del «X Factor» británico, optó a última hora por interpretar la canción en castellano ante un público que ha premiado su sonido actual y potente gracias a la mano del grupo Andermay, que ha estado detrás del proyecto.
Residente en la sala Amnesia y novia de una Miss
LeKlein, la vencedora del Eurocasting, tiene 37 años y nació en Talavera de la Reina (Toledo). Premio Artista Revelación en los Premios 40 Principales del año 2002, la intérprete tiene una larga trayectoria trufada de colaboraciones, conciertos y canciones compuestas para otros artistas. Tras publicar con poco éxito su álbum de debut, LeKlein dio un giro de 180 grados a su carrera dejando de lado el pop blando con el que se había dado a conocer con su primer disco de estudio y se centró en componer y poner voz a sonidos electrónicos. En 2009, se incorporó al equipo de Matinée Group como vocalista y viajó por discotecas y salas de fiestas de todo el mundo mostrando su talento. Poco después, consiguió una residencia en uno de los templos de la música house: la sala Amnesia de Ibiza. Gracias a ello, LeKlein ha ganado en varias ocasiones el premio a Mejor artista house en los premios DJ Mags. Ha compuesto, además, canciones para Chenoa o D'Nash.
A nivel personal, LeKlein es también un personaje conocido por haber mantenido una relación sentimental con Patricia Yurena, Miss España y primera dama de honor en Miss Universo. La pareja rompió el pasado año tras varios años de romance, una situación que ha marcado su 2016 al admitir los «difíciles momentos» que ha tenido que superar. Mantiene, además, un fuerte compromiso con el colectivo de gays, lesbianas, transexuales y bisexuales.
¿Otra canción en inglés representando a España?
LeKlein tendrá ahora que superar la última criba: la gala que TVE emitirá a principios de febrero y en la que se elegirá al representante de España en Eurovisión 2017. La toledana medirá sus fuerzas ante Maika Barbero, Manel Navarro, Mario Jefferson, Mirela y Paula Rojo, todos ellos elegidos internamente por TVE. Un jurado independiente y el público decidirán, con sus votos, quién será el abanderado español en Kiev.
La otra criba que quizá deba superar LeKlein es el asunto del idioma. «Ouch!», su tema, podría ser el segundo en inglés que representara a España en Eurovisión tras el «Say Yay!» de Barei en la última edición. Sin embargo, TVE siempre ha mostrado su preferencia por enviar al festival canciones que, al menos, contengan algo de letra en castellano y el resto de candidatos sí participan con alguna parte de la canción en español. Tal como reveló ABC el año pasado, la cadena publica presionó a tres de los candidatos de aquella preselección para introducir parte de español en sus temas, entre ellos «Say Yay». A última hora, el ente público autorizó que Barei interpretara en Estocolmo su tema sólo en inglés, aspecto que no salvó a España de un nuevo fracaso eurovisivo al no pasar del puesto 22. Tras el festival, el presidente de RTVE, José Antonio Sánchez, no dudó en una reunión privada en cargar contra la representante por empecinarse en menospreciar el castellano y es muy probable que la Corporación evite este año enviar de nuevo una propuesta sólo en inglés.
Según varios medios, LeKlein tendría preparada una versión de «Ouch!» con parte de la letra en español por si finalmente fuera «invitada» al cambio. No obstante, en una reciente entrevista en la web eurovision-spain.com, la talaverana no se muestra receptiva a dicha modificación: «No hay duda de que el castellano como idioma es más rico que el inglés, pero aquí hablamos de música y hay dos puntos importantes. El primero, el 95% de la música que se escucha en Europa es en inglés, y el segundo, tenemos que llegar al mayor público posible, porque esto es un concurso donde tenemos que ir a ganar. No me quiero cerrar puertas y no quiero que los europeos, que son quienes nos tienen que votar, se echen para atrás porque no entienden la letra».
Eurovisión 2017 se celebrará los días 9, 11 y 13 de mayo. Un total de 43 países concursarán este año, igualando el máximo registro histórico de participantes del festival alcanzado en 2008 y 2011. Portugal y Rumanía regresan al concurso tras la ausencia de ambos en la última edición. España, como miembro del «Big 5», competirá directamente en la final junto a Francia, Italia, Reino Unido, Alemania y la anfitriona Ucrania.