INCIBE elige diez finalistas para su certamen CiberEmprende 2016

El Certamen de Emprendimiento Incubadora CiberEmprende 2016, organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), con sede en León, ya[…]

El Certamen de Emprendimiento Incubadora CiberEmprende 2016, organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), con sede en León, ya tiene diez proyectos finalistas elegidos entre un total de 29 presentados.

Diez proyectos innovadores relacionados con la ciberseguridad han sido los elegidos por el jurado entre los proyectos emprendedores que durante los últimos meses ha recibido el centro a través de la iniciativa CiberEmprende, una convocatoria de apoyo específicamente dirigida al emprendimiento en la industria de la ciberseguridad.

Los proyectos seleccionados serán presentados ante emprendedores, profesionales e inversores, el próximo 17 de enero en la jornada 'Venture Day' que se celebrará en Campus Google, en Madrid, ha informado hoy el INCIBE en un comunicado.

Será allí donde se darán a conocer los nombres de los ganadores de un certamen que tiene como objetivo facilitar la creación de nuevas empresas y generar empleo futuro en un sector en auge con gran proyección internacional.

Publicidad

Entre los proyectos elegidos se encuentran una plataforma tecnológica de prevención y protección bajo demanda que conecta a proveedores y compradores de ciberseguridad (Patrol), una solución para la prevención temprana del fraude en las transacciones de pago y la detección de fraude en las reclamaciones por siniestro (Techvolución).

También un entorno centralizado para acceder desde cualquier dispositivo a aplicaciones Saas Corporativas (SmartLogin) y una aplicación de escritorio para cifrado de datos en la nube (CryptoCloud),

Otras ideas de negocio que han sido seleccionadas por el jurado son una solución que permite navegar, compartir y comunicarse en Internet de forma anónima y privada a través de conexiones enrutadas (HideAwayME), y una plataforma que protege a PYMES ante ciberataques y permite a las aseguradoras calcular los riesgos asociados a los mismos de forma que se puedan crear pólizas específicas para cubrir este tipo de riesgos (Crimantra Seguro).

El listado de proyectos seleccionados se completa con una solución de seguridad de red basada en pilares del 5G que permite controlar el acceso a los servicios en base a la identidad del usuario/dispositivo (Keynetic) y un sistema de cifrado de documentos que permite la gestión integrada de permisos asociados, de forma que se pueda controlar el acceso en remoto a dichos documentos (Acero Docs).

Además, un servicio de control parental para dispositivos tecnológicos en el que los padres pueden gestionar y monitorizar los dispositivos de los hijos de forma simple, clara e intuitiva (SecureKids), y una herramienta que permite conocer el grado de exposición de los activos en Internet de una empresa con enfoque Dual-Stack para la calificación de riesgos (MrLooker).

Todos ellos optarán a un primer premio de 9.000 euros, un segundo premio dotado de 6.000 euros y un tercer consistente en 4.000 euros.

Los que queden entre el cuarto y el décimo puesto recibirán 1.000 euros cada uno.

Además, los proyectos podrán acceder a diversas ayudas y promociones ofrecidas a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad durante 2017.

.

En portada

Noticias de