Perder, el reto más duro al que debe enfrentarse un trader

La ponencia más personal de Zona de Trading abordó uno de los tópicos más evitados en el trading: ¿Cómo gestionar un día nefasto en los mercados?

Más importante que saber ganar es saber perder. Pero hasta ahora es un tópico casi ausente de los principales debates en el trading. Enseñar a los ponentes a gestionar sus emociones después de sufrir una pérdida importante era el gran objetivo que Borja Muñoz, socio de Proyecto Atlas, se había planteado para su ponencia en Zona de Trading. Y cumplió. Ocho años como trader y seis como formador dan para caerse, levantarse, volver a caerse y volver a levantarse.

Muñoz quiso abordar en clave personal el proceso por el que todo trader inevitablemente pasa. En 2011 sufrió su primera gran pérdida. En un día, 18.000 euros. «Después de una caída así, no puedes volver de inmediato a los mercados», afirma. Hay que pasar por un duelo. Al inversor le recomienda paciencia, calma para ir volviendo a coger las sensaciones de los mercados, algo que debe hacer primero en simuladores. «No eres lo que logras, eres lo que superas», recordó. Muñoz lo sabe muy bien. Y es que en julio de 2015 volvió a tener uno de esos días para el olvido.

¿Tuvo ganas de dejar el trading tras eso? Para nada. A día de hoy es para él la profesión más «eficiente». En términos de euros que gana por hora invertida le compensa. Además, es una profesión en la que todos empiezan con el campo al mismo nivel. «El mercado no te va a preguntar por tu curriculum», apunta. Los traders, recuerda, van a ser remunerados al igual que un gestor de un fondo de inversión estrella: con un porcentaje de rentabilidad sobre el capital invertido. Y eso que no se definiría como un apasionado del trading. Lo descubrió con 30 años y afirma que si encontrara otra profesión más rentable lo dejaría. Por eso, anima a aquellos que no se decidan a dar el paso solo porque la bolsa no es su gran sueño. «Para ganar dinero en los mercados no hace falta ser un apasionado, solo saber qué hacer», defiende. Basta con jugar «bien».

¿Y cómo es hacerlo bien? La clave para el experto es recordar que menos es más. Hay que estar poco tiempo delante de las pantallas. Primero, porque las probabilidades de equivocarse aumentan. «La primera entrada que hacemos es racional, las demás son emocionales», sentencia. Él, de hecho, suele operar solo de 9 a 10,30 de la mañana e incluso diría que es en los primeros 45 minutos donde ocurre la mayor parte de la jugada. Es lo que él define como el método 'one-shot'.

Publicidad

Los principales errores del trader

Muñoz también repasó los principales errores que comenten los traders, él incluido, y cómo solucionarlo. Lo primero a recordar, es que es imprescindible tener una vida equilibrada fuera de las pantallas para que el trading sea rentable. Segundo, que quien opera por necesidad, pierde por obligación. Y tercero, no hay que descartar la figura del mentor. Al igual que tienen los deportistas de élite, una referencia exterior le ayudará a mantener la templanza ante los mercados. Quien quiera dar ese primer paso, siempre ha de empezar por el simulador, aunque es el mercado el que le enseñará a perder.

En portada

Noticias de