La AMB propone dueños urbanización ilegal ceder casas ayuntamiento en 40 años
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha propuesto a los dueños de las 206 viviendas de la urbanización ilegal del[…]
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha propuesto a los dueños de las 206 viviendas de la urbanización ilegal del Bosc d'En Vilaró de Montcada i Reixac que cedan sus casas al ayuntamiento de esa localidad en un plazo de 35-40 años.
El Ayuntamiento de Montcada ha convocado una asamblea para el próximo sábado día 26 para informar sobre esta situación, ha informado un portavoz municipal.
El Bosc d'en Vilaró es una urbanización con 206 viviendas cuya construcción se inició en la década de los años 60, ocupa una superficie de 44,5 hectáreas y el 87 % de su superficie pertenece a Montcada i Reixac y el 13 % restante a Badalona, ha informado a Efe el mismo portavoz.
El sector ha entrado en un proceso de degradación que "pone en peligro la seguridad de las personas que viven en ella", según el representante del consistorio.
Al encontrarse en una zona forestal y fuera de la legalidad urbanística, el consistorio "no puede conceder ningún permiso de obras a particulares ni tampoco hacer intervenciones como arreglo de calles, sistema de recogida de aguas fecales, mejora de accesos y de las condiciones de seguridad para la prevención de incendios", han explicado las mismas fuentes.
Ante esta situación, la alcaldesa del municipio, Laura Campos (ICV-EUiA), ha recibido "continuas y graves amenazas" de una parte del vecindario del Bosc d'en Vilaró, ha explicado el representante del gobierno local, que ha asegurado que el equipo de gobierno "no cederá a las presiones realizadas".
"Con la ley en la mano, estas casas se deberían de haber derribado hace tiempo", ha explicado la misma fuente, y para evitar una solución "tan drástica" el AMB ha ofrecido como una "extinción diferida", según la cual los propietarios de las casas del sector las podrán ceder al consistorio a cambio de poder hacer uso de ellas durante un plazo de 35 o 40 años. EFE.
.
.