La peligrosa tentación de Unidos Podemos de volver a las antiguas cajas de ahorros

La pésima actuación del Tribunal Supremo en la crisis abierta por el pago del impuesto de las hipotecas está dando[…]

La pésima actuación del Tribunal Supremo en la crisis abierta por el pago del impuesto de las hipotecas está dando aire a Unidos Podemos, que busca en la conflictividad social la proyección electoral que no le suele dar su gestión del día a día. Con la banca en el centro de sus acusaciones, la formación controlada por Pablo Iglesias ha aprovechado el desconcierto general para volver a poner a Bankia en el punto de mira con el objetivo de crear una banca pública, esto es, volver a impulsar una entidad con características muy parecidas a las antiguas cajas de ahorros.

Aunque en otras ocasiones ha fracasado esta misma propuesta en el Congreso, esta semana el grupo parlamentario de Unidos Podemos ha vuelto a anunciar -aprovechando lógicamente el rebufo del impuesto de las hipotecas- que presentarán en las próximas semanas una proposición para convertir por ley a Bankia en una banca pública. Pero no ha quedado su ofensiva aquí. También piden la sustitución del presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, «si insiste en que la entidad siga funcionando como un banco privado», en palabras del secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique.

¿Qué pretende Unidos Podemos? ¿Acabar con la gestión profesional y despolitizada de Bankia? ¿Volver a inundar su consejo de administración de políticos y sindicalistas? ¿Que nadie controle su actividad? ¿Poner al frente de ella a un presidente con un perfil similar al de Rato? ¿Narcís Serra? ¿Julio Fernández Gayoso? ¿Modesto Crespo? ¿Juan Pedro Hernández Moltó? o ¿José Luis Olivas?

La dramática experiencia vivida con las antiguas cajas de ahorros dejó claro que daba igual el signo político de quienes ocupaban los puestos de responsabilidad. Unas entidades que tanto aportaron al sistema financiero español y a su sociedad gracias a una obra social que centraba su atención en los más desfavorecidos, en las personas en riesgo de exclusión financiera, fueron destruidas en el momento en que fueron tomadas al asalto por los políticos y apartaron a los profesionales de su gestión. Los errores cometidos en el pasado hay que corregirlos, no repetirlos, como pretende Unidos Podemos. El propio José Ignacio Goirigolzarri ya ha dejado claro que «una banca pública a través de Bankia es una muy mala decisión para los contribuyentes y un despropósito». 

Publicidad
En portada
Crediahora: Cuando la rapidez se encuentra con la seguridad que exige la ley

En la vida surgen imprevistos que requieren una solución financiera inmediata. Desde una avería inesperada hasta una oportunidad que no puede esperar, la necesidad de acceder a préstamos con rapidez es una realidad para miles de españoles. Sin embargo, la urgencia no debe ser sinónimo de riesgo. Las opiniones de muchos consumidores alertan sobre ofertas que prometen dinero al instante sin las debidas garantías, generando una experiencia de incertidumbre y desprotección

Publicidad
Noticias de