La formación a 900 jóvenes de etnia gitana da empleo a un tercio de ellos

Los programas de formación dirigidos a jóvenes de etnia gitana de Castilla y León impulsados por la Consejería de Empleo[…]

Los programas de formación dirigidos a jóvenes de etnia gitana de Castilla y León impulsados por la Consejería de Empleo del Gobierno regional en el actual mandato han llegado a cerca de novecientos jóvenes de la comunidad y un tercio de ellos han logrado posteriormente un contrato laboral.

El dato lo ha ofrecido hoy el consejero de Empleo, Carlos Fernández Carriedo, que ha asistido en Zamora a la entrega de diplomas a los participantes en un curso de auxiliar de Comercio impartido en Zamora en la sede provincial de la Fundación Secretariado Gitano.

Fernández Carriedo ha hecho balance de las acciones para mejorar la integración social y laboral de jóvenes de etnia gitana desarrolladas por su departamento desde 2015, que han llegado a 907 personas, de las que 295 han encontrado un puesto de trabajo.

Estos programas, que se han llevado a cabo en colaboración con la Fundación Secretariado Gitano, han supuesto una inversión de 239.000 euros.

Entre esas iniciativas se ha incluido un plan de actuación integral con la población gitana por valor de 30.000 euros desarrollado en 2015 en las provincias de León, Palencia, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora.

Además, en los tres últimos años se han llevado a cabo programas de integración social y laboral con fondos del Programa Operativo de Empleo Juvenil del Fondo Social Europeo, con una inversión de 163.488 euros.

Por último, en Zamora se ha promovido este año un proyecto de mejora de la empleabilidad de la población gitana, con un coste de 45.500 euros, que ha ofrecido formación teórica y práctica de auxiliar de Comercio durante 160 horas a dieciséis alumnos.

Entre esos estudiantes que acaban de concluir la formación a los que hoy se les han entregado los diplomas acreditativos ha figurado Chelo Salazar, que ha explicado a los periodistas que anteriormente también cursó estudios de peluquería.

Sobre su experiencia laboral en relación a su etnia, ha asegurado que como peluquera sufrió la discriminación ya que a los tres días de empezar la echaron de una peluquería por ser gitana.

Ha indicado que para despedirla adujeron que no valía para ese trabajo y que habían visto los las cámaras que no hacía nada y añadieron que "como eres así" -en referencia a su etnia-, tampoco era adecuada para el puesto.

La directora de la Fundación Secretariado Gitano en Castilla y León, Mar Fresno, ha asegurado que la población gitana tiene un índice de inserción laboral mucho más bajo que el de la población mayoritaria.

Ha achacado las diferencias a la baja cualificación y al "factor rechazo" de la población gitana que manifiestan algunos empresarios en la contratación, pese a que cada vez hay más empresas sensibilizadas que favorecen la contratación de personas de esta etnia.

.

En portada

Noticias de