C.-La Mancha pagará el anticipo de las ayudas directas de la PAC de 2016

El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha asegurado hoy que Castilla-La Mancha va a[…]

El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha asegurado hoy que Castilla-La Mancha va a realizar el anticipo de las ayudas directas de la PAC de 2016 y ha subrayado que, gracias a la ayuda de las organizaciones agrarias, en 2016 se ha pagado todo.

Martínez Arroyo ha aportado estas informaciones con motivo de una reunión en Albacete con la ejecutiva regional de Asaja, un encuentro en el que ha reivindicado que la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha "ha pagado absolutamente todo" de la PAC, hasta los 650 millones de euros, que "por cierto, es menos de lo que se pagó de 2014, consecuencia de que hay menos fondos para la PAC".

Esto se debe, ha dicho, a "la negociación que se hizo en su momento y que no fue tan buena como se decía", tal y como ha informado la Junta en un comunicado.

Por otro lado, Martínez Arroyo se ha mostrado optimista respecto a que la Comisión Europea vaya a admitir la modificación del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Castilla-La Mancha, que el Gobierno regional tiene previsto llevar próximamente a Bruselas.

Publicidad

"Estamos a punto de presentar las modificaciones que se proponen al Comité de Seguimiento que va a revisar el PDR", ha anunciado el consejero de Agricultura, que ha insistido en que su departamento lleva "seis meses trabajando a nivel técnico con la Comisión Europea para que cuando se presente la modificación del PDR no haya problemas y la admita desde el primer momento".

Y se ha referido a que esta modificación radica básicamente en dos cuestiones: el incremento de apoyo a los jóvenes en Castilla-La Mancha y "la apuesta en todo lo que tiene que ver con la Agricultura y el Medio Ambiente, incluida la Agricultura Ecológica".

A este respecto, ha aclarado que se incrementará la dotación de la Agricultura Ecológica, en virtud del compromiso adquirido con las organizaciones agrarias y las cooperativas "hace ya unos meses" en referencia al denominado "acuerdo de Tomelloso".

Ha añadido que se ponen "en marcha nuevas medidas agroambientales, algunas de ellas que se han trabajado intensamente a lo largo de estos meses con Asaja".

El consejero ha considerado que se trata de "unas medidas muy importantes que van a dar respuesta a las demandas y necesidades de los agricultores de la región", y que se van a convocar en febrero con la solicitud única de la PAC, para "agilizar y facilitar los trámites burocráticos el año que viene".

.

En portada

Noticias de