Los transportistas demandarán estabilidad política en su congreso de Bilbao
Los transportistas españoles celebrarán la semana que viene su congreso en Bilbao, un foro en el que debatirán la situación[…]
Los transportistas españoles celebrarán la semana que viene su congreso en Bilbao, un foro en el que debatirán la situación de un sector cuya primera demanda es "la estabilidad política", para que se recuperen las inversiones "que nos permitan olvidarnos de la crisis".
Representantes de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), la mayor patronal española del sector con 31.000 empresas afiliadas y de la Asociación Empresarial del Transporte de Vizcaya (Asetravi) han presentado hoy en Bilbao este XVI congreso nacional.
El lema del evento será "El sector ante un nuevo ciclo", precisamente una recuperación económica de la que los transportistas españoles no terminan de beneficiarse, según han explicado Dulsé Díaz, de CETM, e Iñaki Errasti, presidente de Asetravi.
"Estamos en un escenario peor de lo que pensábamos a principios de año. Es verdad que estamos mejor, pero la demanda es muy irregular, hacemos muchos kilómetros de vacío, cuesta enlazar un encargo con otro", han descrito. Se suma que siguen los bajos precios, tanto porque no remontan como porque los clientes grandes "te pagan casi lo que quieren y cuando quieren. Es una debilidad histórica".
A ello se une que la situación política "ha frenado el gasto inversor tanto público como privado. El transporte es un termómetro de la situación del país, y la situación es peor de la que esperábamos a primeros de año", han detallado.
Por eso, lo primero que demanda el sector es "estabilidad política, que nos permita poder olvidarnos de la crisis. Un gobierno que nos entienda, porque ninguno de los cuatro grandes partidos llevaba en su programa en las dos elecciones generales nada que ver con el transporte".
Por ejemplo, demandan medidas que ya se toman en otros países como Francia, como la obligatoriedad del pago a los 30-40 días y no a 90 o 120, o cláusulas que protejan de la subida del gasóleo, que ahora ha vuelto a repuntar.
Los problemas no son sólo de España, sino que se extienden por la Unión Europea, donde "cada país hace la guerra por su cuenta: diferentes salarios mínimos, diferentes tratamientos de los descansos en cabina o de fin de semana; está en riesgo la libre circulación de mercancías porque la falta de regulación desde Bruselas hace que haya una desregulación y cada país es un reino de Taifas", han avisado.
El congreso de Bilbao, del 26 al 29 de octubre, contará con 700 transportistas, además de clientes, empresas de logística y exposiciones de vehículos, ya que se pretende que el evento sea más una feria que un simple foro de debate.
.