Primer acuerdo colectivo para sustituir cultivos ilícitos en Colombia

El primer acuerdo colectivo para la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos en Colombia ha comenzado a regir en el departamento[…]

El primer acuerdo colectivo para la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos en Colombia ha comenzado a regir en el departamento oriental de Vichada, informó hoy la Presidencia de la República.

El objetivo del proyecto, que cuenta con el apoyo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), es que al finalizar 2016 unas 10.000 hectáreas formen parte de esta clase de acuerdos y que para 2017 se incorporen otras 40.000 hectáreas.

Según el Alto Consejero para el Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad, Rafael Pardo Rueda, "se hacen acuerdos con la comunidad en los cuales se comprometen a tumbar la coca, ellos mismos, y a no resembrar".

La Presidencia colombiana aseguró en un comunicado que el representante de una compañía cacaotera y campesinos del Vichada firmaron un compromiso para adquirir el cacao que produzcan estos nuevos cultivos.

Publicidad

"Quien no cumpla tendrá erradicación forzosa por parte de la Fuerza Pública. Quien cumpla tendrá un apoyo hasta por 12 meses, que en este caso es de 750.000 pesos mensuales (unos 256 dólares), que se empiezan a pagar una vez se verifique que la coca esté tumbada", comentó Pardo.

El programa, denominado "Pacto de Erradicación Voluntaria", afecta a las poblaciones de Puerto Príncipe, Guerima y Chupave, en el municipio de Cumaribo, zona que, según el funcionario, se espera que se "convierta en el triángulo del cacao" en Colombia.

.

En portada

Noticias de