Rusia anuncia inversiones millonarias en energía y cooperación en Bolivia

El Gobierno ruso anunció hoy en La Paz que realizará inversiones millonarias anuales en Bolivia en proyectos relacionados con las[…]

El Gobierno ruso anunció hoy en La Paz que realizará inversiones millonarias anuales en Bolivia en proyectos relacionados con las industrias del gas natural y el litio, en cooperación con el Ejecutivo boliviano.

El viceministro ruso de Energía, Yuri Sentyurin, habló sobre los proyectos de cooperación entre los dos países en una conferencia de prensa en La Paz, donde una delegación de autoridades y empresas del país negocia un convenio estratégico de cooperación.

El nuevo escenario de cooperación, aún por definir, incluirá inversiones en exploración y explotación de yacimientos de hidrocarburos, cuyo monto dependerá de la participación de la empresa estatal rusa Gazprom, pero supondrá "cientos de millones de dólares anuales", según Petrovich.

El viceministro ruso dijo que la participación de su país en este tipo de proyectos oscilará entre el 20 % y el 22 %, y aclaró que "el dueño de la materia prima" es la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Publicidad

Rusia también cooperará en Bolivia en el desarrollo de sistemas de licuado de gas y carga a vehículos, entre otros.

En cuanto al litio, del que Bolivia tiene las reservas más abundantes del mundo, Sentyurin indicó que dos empresas rusas están dispuestas a compartir tecnología avanzada con el país andino.

La empresa electrónica Rostec podrá ayudar a Bolivia en la extracción, explotación e industrialización del mineral para crear baterías y otros acumuladores, mientras que la empresa nuclear Rosatom puede cooperar en la investigación del litio como combustible, agregó.

También calificó de "histórica" la entrada de Bolivia en un sector "de alta tecnología" como el de la industria nuclear y celebró que el país sudamericano esté construyendo con tecnología rusa una planta atómica de investigación con fines civiles en la ciudad de El Alto, vecina de La Paz.

Sentyurin dijo que la cooperación rusa con Bolivia va más allá de la energía y se extiende a los ámbitos de la minería, la agricultura, la investigación y la educación.

En este sentido, invitó a los jóvenes bolivianos a formarse en Rusia en el sector de la energía.

El alto funcionario también afirmó que el descenso de los precios del petróleo está afectando a la inversión en exploración y explotación, algo que se notará más en un plazo de dos o tres años.

Defendió una política para estabilizar el precio del barril de crudo en entre 50 y 55 dólares estadounidenses, respecto a su coste actual, que oscila entre 43 y 50 dólares.

Para ello, advirtió, habría que moderar el ritmo de producción, algo que Rusia lleva sosteniendo en diversos foros de exportadores durante el último año.

El ministro boliviano de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, agradeció la presencia del viceministro ruso y destacó la cooperación entre los países y en particular entre las empresas hidrocarburíferas estatales YPFB y Gazprom. EFE

chro/gb/si

.

.

En portada

Noticias de