Herranz defiende que la UE apueste por innovar para combatir las plagas

La eurodiputada del PP de La Rioja, Esther Herranz, ha defendido hoy que la Unión Europea (UE) apueste de forma[…]

La eurodiputada del PP de La Rioja, Esther Herranz, ha defendido hoy que la Unión Europea (UE) apueste de forma decidida por la innovación en la agricultura para poder combatir las plagas y las condiciones climáticas adversas y conseguir un aumento de la competitividad de este sector.

En un foro sobre nuevas técnicas de mejoramiento de los cultivos celebrado hoy en el Parlamento Europeo, Herranz ha recordado que los agricultores europeos cada vez disponen de menos sustancias activas para combatir los efectos de las plagas y de la climatología adversa, ha informado el Grupo Popular Europeo en una nota.

Por ello, ha pedido que se fomenten "vías de investigación para sustituir las sustancias activas que están vetadas en el territorio comunitario pese a que son utilizadas por productores de países no europeos".

La eurodiputada riojana ha añadido que las nuevas técnicas -como la cisgénesis, el injerto o la reproducción inversa-, "deben ser evaluadas caso por caso y atendiendo a los peligros reales que puedan presentar y diferenciarlas entre sí".

Publicidad

También ha señalado que la UE debiera contar con "un marco legislativo común, que garantice estabilidad al sector y seguridad a los consumidores, dejando margen de elección a los agricultores para que puedan elegir libremente que opción del mercado cultivar".

Además, ha subrayado que "el etiquetado de determinadas técnicas innovadoras no se debiera exigir si los estudios demuestran que los riesgos para la salud son los mismos que en los cultivos tradicionales".

"Contar con variedades resistentes y que puedan cubrir mejor las necesidades nutricionales de las personas -ha precisado- resulta cada vez más importante, teniendo en cuenta que en el actual modelo agrícola globalizado la diversidad de plantaciones se está viendo reducida por las demandas de mercado".

Herranz ha concluido que "nuestro gran reto de futuro es mejorar la productividad en el sector agroalimentario para poder abastecer la mayor demanda generada por el aumento de la población mundial". EFE.

.

.

En portada

Noticias de