Cort mejorará la protección de los núcleos tradicionales de Palma
El Ayuntamiento de Palma modificará la normativa para mejorar la protección de los núcleos tradicionales de la ciudad, que se[…]
El Ayuntamiento de Palma modificará la normativa para mejorar la protección de los núcleos tradicionales de la ciudad, que se refiere a los que ya existían a principios del siglo XX.
El teniente de alcalde de Modelo de Ciudad, Urbanismo y Vivienda Digna de Palma, Antoni Noguera, y el gerente de Urbanismo, Joan Riera, han anunciado hoy la mejora de la regularización del planeamiento urbanístico de Palma sobre los núcleos tradicionales, informa en una nota de prensa el consistorio.
"Queremos preservar los núcleos históricos de la ciudad y establecer una normativa estética y de materiales para las nuevas edificaciones", ha señalado Noguera.
Los núcleos tradicionales de Palma son los que estaban situados fuera de la muralla de la ciudad, con un origen agrícola, como Sant Jordi, Saranjassa, la Casa Blanca, s'Indioteria y Establiments; vinculados a fábricas, como la Soledad, Son Espanyolet o el Molinar; y los formados alrededor de lugares de veraneo y residencia, como el Terreno, Génova, la Vileta y Son Rapinya.
La modificación para mejorar la normativa actual pretende "la preservación urbanística y paisajística de estos núcleos", ha insistido el regidor.
Las mejoras prevén la inclusión de determinadas edificaciones que cumplan los requisitos para formar parte del Catálogo de elementos de interés arquitectónico y patrimonial.
Para ello, técnicos, arquitectos e historiadores de arte estudian la ampliación del citado catálogo.
Además, las mejoras incluyen la determinación de elementos o conjuntos con valor ambiental y su regulación; el perfeccionamiento de la regulación sobre alineaciones y alturas, bajo el criterio de variar estrictamente lo indispensable.
Establecer una normativa sobre estética y materiales para asegurar una concordancia de composición y acabados de las nuevas edificaciones con las tradicionales es otra de las mejoras.
Noguera ha resaltado que "se trata de asegurar unos mínimos objetivos en cuanto a la integración de las nuevas edificaciones", como ya se hace en el centro de la ciudad y desde esta legislatura en el Molinar.
El concejal también ha informado de que esta mejora normativa será previa a la revisión del Plan General, de la que se espera tener lista una propuesta, para su aprobación inicial, a finales del próximo año.EFE
.
.