Congreso Cooperativas Agrarias de la Comunidad reunirá en León 350 asociados
El V Congreso de Cooperativas Agrarias de Castilla y León reunirá en León entre el 19 y el 21 de[…]
El V Congreso de Cooperativas Agrarias de Castilla y León reunirá en León entre el 19 y el 21 de octubre en el Auditorio "Ciudad de León" a más de 350 asociados de toda la Comunidad bajo el lema "Creamos valor compartido".
El gerente de la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (URCACyL), Jerónimo Lozano, y el presidente de las Cajas Rurales de Castilla y León, Nicanor Santos, han presentado hoy el programa que contará con 22 ponentes en nueve conferencias y tres mesas redondas en las que se debatirá el futuro y los retos del cooperativismo.
El congreso será inaugurado el día 19 por el secretario general de la Consejería de Agricultura y Ganadería, Eduardo Cabanillas.
Además, está previsto que el presidente Juan Vicente Herrera asista al Congreso el jueves, día 20, mientras que la clausura correrá a cargo de la consejera de Agricultura, Milagros Marcos Ortega.
Lozano ha agradecido la inestimable colaboración de las Cajas Rurales para la realización del Congreso ya que "tenemos una relación muy estrecha entre su cooperativismo de crédito y el agrario ya que somos familias hermanas".
Un congreso que también ha sido posible gracias a los fondos donados para formación por la ya extinta cooperativa leonesa San Isidro.
En el Congreso se debatirá sobre el futuro de las cooperativas, destacando una serie de retos concretos a los que se enfrentan estas empresas como son su rentabilidad, su dimensionamiento adecuado y flexible, la orientación hacia el mercado, el cambio cultural y de imagen, así como de comunicación.
Así, el Congreso abordará temas relativos a cuestiones de gran actualidad como la evolución y el futuro de la PAC, la incorporación de jóvenes y la mujer en el cooperativismo agroalimentario de la región, la prestación de servicios, la tecnología y la innovación.
El encuentro también tratará el estudio de los mercados y la comunicación desde las cooperativas o su relación con los agentes de la distribución y la forma de afrontar los desequilibrios de la cadena alimentaria.
"Se trata de un programa muy completo y extenso que responde a los retos que tienen que responder las cooperativas en el siglo XXI", ha referido Lozano.
Por su parte Santos, ha destacado que este congreso "pone en valor lo que representa el cooperativismo para nuestra región, formando parte de la economía social y un modelo instaurado en Europa desde el siglo XIX con cuotas de mercado que alcanza hasta el 50% en algunos países europeos."
Santos ha defendido que las Cajas Rurales son el cooperativismo económico y "esa necesaria columna cercanía, confianza y empuje local que todos los territorios y sociedades necesita".
.