Europa y África, a la cabeza y la cola de la sostenibilidad energética
Nueves países europeos y Nueva Zelanda son los que mejor puntúan en sostenibilidad energética, un concepto que mide el difícil[…]
Nueves países europeos y Nueva Zelanda son los que mejor puntúan en sostenibilidad energética, un concepto que mide el difícil equilibrio entre seguridad, igualdad y medioambiente, y en el que los países africanos son los peor situados, según un estudio presentado hoy en Estambul.
El World Energy Trilemma Index de 2016, hecho público durante el Congreso Mundial de la Energía que se celebra hasta el jueves en la ciudad turca, analiza la capacidad de los países para proveer un sistema de energía segura, asequible y sostenible para el medio ambiente.
En la clasificación de 2016, Dinamarca, Suiza y Suecia aparecen en los primeros tres puestos, mientras que Nepal (Asia Meridional) y los africanos Níger y Benín ocupan las tres últimas plazas.
En general, entre los diez países mejor situados, nueve son europeos (más Nueva Zelanda), mientras que entre los diez últimos ocho son africanos y dos asiáticos.
Pero la nota en cada una de las tres aspectos puede variar enormemente; y el ránking en emisiones reducidas de carbono lo encabeza, curiosamente, Filipinas.
En parte, esto se debe a que este país tiene una producción alta en relación al volumen de energía empleado, explicó a Efe una de las autoras del estudio, Joan MacNaughton.
España aparece en el puesto 13 del ránking y es uno de los trece países del mundo que obtienen una nota A en los tres aspectos medidos, mientras que el país latinoamericano mejor situado es Uruguay, en el 27.
El acceso a la electricidad y a medios limpios para cocinar ha aumentado un 5 por ciento entre los 125 países de la clasificación, hasta el 85 y el 74 por ciento, respectivamente.
Otras buenas noticias son que en 2014 bajaron las emisiones de CO2 por cada dólar producido, lo que se conoce como intensidad de carbono de la economía, y que el año pasado el uso de energías renovables aumentó hasta el 9,7 por ciento del total del consumo.
"Esto refleja que los países están construyendo más sistemas de energía sostenible al afrontar las tres dimensiones del "trilema" energético" (energía, igualdad y sostenibilidad medioambiental), según el informe, realizado por el World Energy Council, que se describe como la mayor red mundial de líderes y profesionales dedicados a promover la energía sostenible.
.