Vodafone y Huawei lanzarán en 2017 nueva solución para Internet de las Cosas

Vodafone y Huawei van a comercializar en el primer semestre de 2017 una nueva tecnología para el Internet de las[…]

Vodafone y Huawei van a comercializar en el primer semestre de 2017 una nueva tecnología para el Internet de las Cosas (IoT) en varios países, entre ellos España, que permite conectar a la vez 100.000 dispositivos, aumentar la duración de la batería y reducir mucho los costes.

Se trata de la tecnología Internet de las Cosas de Banda Estrecha (NB-IoT, por sus siglas en inglés), que no necesita de un despliegue independiente, sino que funciona sobre la red 4G comercial de Vodafone.

La solución mejora la cobertura en interiores y la escalabilidad, es decir, el número de dispositivos conectados respecto a la tecnología M2M actual, que sobre la red de 2G permite conectar, por ejemplo, los contadores de luz o los sensores de los parkings.

Esta tecnología ofrece una cobertura 100 veces superior a la que existe en voz en cualquier ciudad, y además permite sensores con un bajo consumo de batería (la duración supera los 10 años) y un coste reducido (menos de 5 dólares por chip).

Publicidad

El desarrollo de esta tecnología no implicará la migración a la red 4G de las conexiones entre dispositivos por parte de la operadora, sino que Vodafone pretende mantener operativa la red 2G durante "mucho tiempo", para seguir alimentado el M2M, donde la operadora es "líder", según el director de Red del Grupo Vodafone, Santiago Tenorio.

La nueva tecnología contará con el apoyo de 20 de los mayores operadores a nivel mundial, que proporcionan servicios de comunicaciones a más de 2.900 millones de clientes y a más del 90 % del mercado potencial del Internet de las Cosas.

Vodafone y Huawei llevaron a cabo en septiembre pasado la primera conexión inalámbrica en una red comercial de esta tecnología, para lo que eligieron Madrid para reflejar así la colaboración de más de 10 años en el desarrollo de nuevas tecnologías.

Las dos compañías, además, han presentado hoy la primera aplicación comercial basada en esta solución tecnológica, en la sede de Vodafone España, mediante la que un sensor con tecnología NB-IoT actualiza el estado de disponibilidad de las plazas de aparcamiento en tiempo real y esa información se refleja en una aplicación de "smartphone".

En un futuro, el sistema permitirá a los clientes la reserva de plazas en tiempo real y la navegación hasta la plaza de aparcamiento de destino con importantes ahorros de tiempo e, incluso, podría extenderse a una ciudad, permitiendo la gestión inteligente del aparcamiento.

Se espera que en 2020 haya 3.000 millones de conexiones celulares de Internet de las Cosas, lo que multiplica por 7 los 400 millones de 2015, ha recordado hoy el director de la cuenta de Vodafone de Huawei España, Ramón Lafuente.

En portada

Noticias de