La vendimia se desarrolla de una forma muy selectiva en La Rioja

La vendimia se desarrolla de una forma muy selectiva en La Rioja, solo se cosecha en aquellos viñedos cuyos parámetros[…]

La vendimia se desarrolla de una forma muy selectiva en La Rioja, solo se cosecha en aquellos viñedos cuyos parámetros de maduración han alcanzado un nivel adecuado, según la última hoja de precios agrarios que elabora la Consejería de Agricultura riojana.

El documento, elaborado con datos del tres al nueve de octubre, añade que el excelente estado sanitario de las uvas permite este desarrollo pausado y selectivo, "imprescindible para que las esperanzas de lograr una cosecha de la máxima calidad sean finalmente una realidad".

En los cereales, se indica que "las lluvias de otoño parecen haberse olvidado de nuestros campos y las labores preparatorias de la nueva sementera se retrasan sin remedio", lo que afecta directamente a la colza, que "ve como la fecha límite para su siembra se escapa de forma irreversible".

El mercado de la patata para fresco sigue firme en sus precios en tanto que las importaciones de patata francesa no adquieran mayor volumen y, en el campo, las condiciones ambientales son propicias para continuar sin tregua con el arranque de patata.

Publicidad

La estabilidad ambiental de la semana analizada ha propiciado el sostenimiento del mercado del champiñón fresco, lo que no ha ocurrido con el de la seta Pleurotus, que en esta nueva campaña tiene problemas en la fructificación y deja un descenso de las producciones, lo que provoca un incremento de su precio.

La tablilla de precios en las hortalizas refleja numerosos cambios esta semana, algunos porque la oferta que llega a los mercados es ahora reducida, como la lechuga, cuyo corte en los invernaderos es aún escaso; el tomate y la alubia pocha, que se encuentran ya en la recta final de sus campañas.

En otros casos, porque van ganando peso en los anaqueles de los mercados por la producción local o por su suma a la oferta nacional, como ocurre con la coliflor y el apio.

Finalizada la campaña de fruta de hueso y en espera de que comience la de cítricos, los almacenistas encuentran ahora un hueco para la venta de peras y manzanas, que se ve empañada por la temperatura ambiental demasiado suave para la época, que desincentiva el consumo de este tipo de frutos.

La cosecha riojana de la almendra gana actividad semana a semana, con unos rendimientos escasos, afectados por un final del invierno y un comienzo de la primavera muy lluviosos, que dificultó la polinización y el cuajado de los frutos; y por la larga sequía desde el mes de abril.

Respecto al vacuno, la Consejería ha añadido que la meteorología calurosa del tramo inicial del otoño impide la recuperación de la demanda interna; mientras que hay una repetición generalizada de los precios de los corderos en todas sus categorías.

Tras un mes de septiembre anómalo en cuanto a la evolución de los precios en el sector del porcino, octubre se inicia con un descenso de tres céntimos en el kilo en vivo de cerdo cebado, un ajuste negativo que supone la bajada más amplia del actual ejercicio.

La primera semana de octubre ha traído al mercado de la carne de conejo una subida de 10 céntimos en el kilo en vivo, que le sirve para "intentar seguir la estela de unos precios de producción inalcanzables". EFE.

.

.

En portada

Noticias de