Adecco alerta del incremento de bajas laborales por contingencias comunes

Un informe de la empresa de servicios y trabajo temporal Adecco ha alertado del incremento de las bajas laborales por[…]

Un informe de la empresa de servicios y trabajo temporal Adecco ha alertado del incremento de las bajas laborales por contingencias comunes, que suponen el 80 por ciento de las que se registran en este momento, de manera constante desde finales del año 2013.

El director de la Asesoría Jurídica y Prevención de Adecco, Javier Blasco, ha explicado a los periodistas antes de ofrecer una charla formativa a empresarios organizada por la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos, que resulta "preocupante" que la tasa de contingencias laborales vaya directamente relacionada con los ciclos económicos.

"Parece evidente que con dolencia similares hay trabajadores que en tiempos de crisis no piden la baja laboral y en tiempos de bonanza si lo hacen", ha afirmado.

Por esa razón ha planteado la conveniencia de que exista "reproche" social ante bajas fraudulentas y ha pedido corresponsabilidad, porque estas bajas suponen un perjuicio económico para el sistema de Seguridad Social, pero también para las empresas.

En este sentido, ha considerado que el empresario paga dos veces en este caso, porque está obligado a abonar un seguro de contingencias comunes pero luego vuelve a pagar cuando se producen bajas laborales.

En su opinión, detrás de las bajas hay en algunas ocasiones problemas de conciliación no resueltos por empresas o en la negociación colectiva.

En el informe se señala que el 35% de los directores de recursos humanos de las empresas identifican prácticas de absentismo fraudulento o presentismo.

Blasco ha aclarado que los casos de presentismo, es decir permanencia inútil o no productiva en el puesto de trabajo, suponen solo un diez por ciento y están totalmente desvinculados de la crisis económica porque se mantienen constantes.

Suelen ser trabajadores con contrato estable a jornada completa y cierta antigüedad, incluso en ocasiones se trata de mandos intermedios que, en ocasiones, se ven abocados a esta situación por una mala praxis de responsables de la empresa que están por encima de ellos.

Blasco ha asegurado que, aunque la promoción de la salud es obligación de los poderes públicos, las empresas deben estar también interesadas porque "un trabajador sano es un trabajador motivado y productivo". EFE

1010207

..

En portada

Noticias de