ATA y UPTA valoran el pacto que implica un alza de cuota de 5,3 euros al mes

Las organizaciones de autónomos ATA y UPTA han valorado el acuerdo que consideran cerrado hoy con el Gobierno y junto[…]

Las organizaciones de autónomos ATA y UPTA han valorado el acuerdo que consideran cerrado hoy con el Gobierno y junto a las otras organizaciones de autónomos Uatae y CEAT, pacto que implicará un incremento de la cuota mensual de 5,3 euros.

En declaraciones a los medios, los presidentes de ATA y de UPTA, Lorenzo Amor y Eduardo Abad, han considerado que este acuerdo es "importante" para los autónomos, porque "van a cotizar un poco más" pero van a lograr disfrutar de cinco nuevas prestaciones.

En concreto, ha detallado que los autónomos disfrutarán de "un verdadero derecho a paro", así como de una cobertura por riesgo profesional, una mejora de las prestaciones por incapacidad temporal por enfermedad, avances en la conciliación y en la protección de las autónomas ante la maternidad y derecho a la formación continua.

Tras el acuerdo alcanzado hoy, la base mínima de cotización de los trabajadores autónomos subirá un 1,25 % en 2019, hasta los 944,35 euros al mes (1.214 euros a los societarios), y el tipo de cotización será del 30 %, con lo que tendrán que pagar 5,36 euros más al mes o 64 euros más al año (6,7 euros mensuales y 83 euros anuales más para los societarios).

Ambos líderes han resaltado de que se trata de una mejora respecto al alza de 40 euros al mes o 22 euros al mes de las propuestas que les había planteado el Ministerio de Trabajo con anterioridad.

No obstante, han señalado que este acuerdo ha sido refrendado sólo por tres de las cuatro organizaciones presentes en la reunión, dado que Uatae se ha desmarcado al solicitar que se introduzca una "pequeña salvedad", si bien "en el fondo" todos están de acuerdo.

Desde el Ministerio de Trabajo, han explicado que hoy han logrado "un acercamiento de posiciones al máximo", pero que no se ha cerrado completamente el acuerdo que, además, deberá recibir el visto bueno de los interlocutores sociales y, posteriormente, ser refrendado en el Parlamento.

Para ello, han explicado ambos líderes de ATA y UPTA que hay aspectos del acuerdo que modifican determinadas leyes, por lo que requiere de un "marco legal", pero desconocen cuál le dará el Gobierno, así como de un desarrollo reglamentario.

"Si hay Presupuestos para 2019 habrá un marco legal para ponerlo en marcha, pero todo esto hay que encajarlo en un decreto", ha dicho Amor, para después añadir Abad que "es el momento de los autónomos, no de los partidos políticos" reclamando así que den el visto bueno y agilicen la puesta en marcha de estas medidas.

El acuerdo ha sido alcanzado hoy por casi todas las organizaciones de autónomos, excepto Uatae, si bien ATA y UPTA han asegurado que "está cerrado". "

Hemos sonreído y nos hemos dado la mano", es decir, "la vaca ha parido", han afirmado.

Durante la rueda de prensa, han manifestado su intención de trabajar también sobre las deducciones fiscales de los autónomos personas físicas que tienen colaboradores familiares, ya que Hacienda "no permite deducirse su cuota ni tampoco la retribución".

Además quieren modificar la reglamentación sobre los gastos de manutención, una negociación que "tiene que ir en paralelo".

"Estos dos temas tan importantes y que tanto daño hacen" deben resolverse, han dicho al tiempo que han criticado que los autónomos se hayan convertido en "recaudadores de impuestos".

En portada

Noticias de