Denuncias por violencia género crecieron 27 % en 2017 en Cantabria, según USO
Cantabria fue la segunda comunidad autónoma en la que más aumentaron las denuncias en el Juzgado de Violencia sobre la[…]
Cantabria fue la segunda comunidad autónoma en la que más aumentaron las denuncias en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer entre 2016 y 2017 (un total de 1.908), lo que supone un incremento del 27 por ciento frente al 16 % de la media nacional, según informa el sindicato USO en un comunicado.
A su vez, Cantabria se situó a la cabeza del incremento de las víctimas de violencia de género durante ese periodo con un aumento del 42 por ciento, más del doble que la media de España y sólo superada por la Rioja con un 62 %.
Estos datos contrastan con el ratio de órdenes y mujeres víctimas de violencia de género, en el que Cantabria es la segunda región con un menor ratio de órdenes de protección dictadas, el 16 por ciento; sólo superada por el País Vasco con el 16,7 %, cuando la media nacional fue del 24.
Respecto a la protección económica de las víctimas para garantizar su independencia, Cantabria se sitúa con cifras ligeramente por encima de la media en contratos bonificados y de sustitución, pero "muy lejos" de lo necesario para que las mujeres que sufren violencia de género puedan ser autónomas de su agresor, ha señalado la secretaria regional de Igualdad de USO, Arancha Navarro.
Sobre el total de denuncias, el número de contratadas mediante estas modalidades previstas para garantizar la reinserción laboral "sólo alcanza el 0,9 %", tres décimas por encima del cómputo general.
Desde que se implementó por Ley este tipo de contratos, la región ha registrado 62 contratos bonificados y 44 contratos de sustitución.
.