Álvarez garantiza el mantenimiento de los apoyos al castaño

La consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Álvarez, ha garantizado hoy que el Gobierno seguirá incentivando la actividad económica en[…]

La consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Álvarez, ha garantizado hoy que el Gobierno seguirá incentivando la actividad económica en torno al castaño con la investigación y con la mejora de la sanidad de una especie que ocupa 80.000 hectáreas, un 17 por ciento de la superficie forestal de la región.

Álvarez ha hecho estas afirmaciones durante la presentación de la "Guía del castaño, la madera de Asturias", elaborada por la Asociación Asturiana de Empresarios Forestales de la Madera y el Mueble y que hoy ha sido presentada en Oviedo.

La consejera ha destacado la colaboración entre el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida) y el Centro Tecnológico y Forestal de la Madera (Cetemas) en un grupo de investigación que presentó un plan de normalización de la madera de castaño para que pueda ser prescrita por los arquitectos, un iniciativa que permite "una utilidad más para este producto, como es la construcción de edificios".

A su juicio, la guía elaborada por Asmadera es "otro paso más en la labor de divulgación de la madera del castaño en Asturias, muy valorada por su calidad, por su calidez y porque permite su utilización tanto en construcción como en ebanistería".

Publicidad

Ha subrayado, además, que algunas de las empresas de transformación de la madera de castaño más importantes de Europa son asturianas y ha alabado al sector profesional, "que ha sabido sortear las dificultades de la crisis y ponerse al día para competir en un contexto complicado".

"Es evidente que las masas forestales requieren atención y en la medida que los propietarios actúan sobre ellas, mejora la calidad de la madera, su estado sanitario y el fruto", ha advertido tras apuntar que, cuando se habla del potencial forestal de Asturias, "hay que atribuir responsabilidades en su justa medida".

Para la consejera, una parte muy importante tiene que ver con la iniciativa privada "a la que puede acompañar la administración, pero nunca suplantar" dado que la mayor parte de los castañedos están en manos privadas y se ubican en el Valle del Nalón, Lena y Aller, norte de Tineo, sur de Valdés y Cangas del Narcea mientras que las grandes manchas de castaños públicos están en Caso y Sobrescobio.

.

En portada

Noticias de