Suárez-Quiñones dice que 14 informes avalan explotación uranio en Salamanca

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha reiterado esta mañana que catorce informes de expertos de[…]

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha reiterado esta mañana que catorce informes de expertos de la Universidad de Salamanca avalan el proyecto de explotación de uranio "Retortillo-Santidad", en los términos salamantinos de Retortillo y Villavieja de Yeltes.

Durante la comparecencia del consejero esta mañana en una comisión en las Cortes, Suárez-Quiñones ha insistido en que se han seguido "todos los procedimientos legales" en la concesión de este proyecto, aunque ha reiterado al inicio de su turno que sus únicas competencias en este caso son las "medioambientales" y las que conciernen a una autorización de uso en "suelo rústico".

En concreto, este proyecto consta de dos instalaciones, la mina y la planta de beneficio de uranio, ambos aprobados por los "organismos competentes", como la Consejería de Economía y Hacienda y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, ha explicado.

Ante estos informes, todos los partidos presentes en esta comisión, a excepción del PP, han mostrado sus dudas sobre las conclusiones a las que llega dichos informes, ya que han dado su visto bueno a un proyecto que "no se va corresponder con el fin último de la empresa", ha criticado directamente el portavoz socialista en la comisión, Juan Luis Cepa.

Publicidad

Al hilo de este argumento, el portavoz de grupo mixto, José Sarrión, ha insistido en que el fin de la empresa Berkeley, encargada de llevar el proyecto minero, no es solamente "extraer el mineral", sino "tratar y almacenar residuos de primera categoría", algo que "no han valorado los informes de expertos", ha argumentado.

Sobre esta posible "falta de criterio y precisión" de los informes también se han manifestado los portavoces de los grupos parlamentarios de Podemos y Ciudadanos en la comisión, Isabel Muñoz y David Castaño, quienes han asegurado que este nuevo modelo empresarial perjudicará a la zona.

Estos municipios salamantinos tienen una tradición empresarial e industrial basada en "la agricultura, la ganadería y el aprovechamiento natural de la zona", ha enumerado Muñoz, quien ha insistido en que una mina a "cielo abierto" sería "muy perjudicial" para estas localidades, en especial para "un balneario que da trabajo a 80 personas".

Otro de los asuntos por los que los portavoces de los grupos parlamentarios de PSOE, Podemos y Ciudadanos han preguntado en la comisión es por la supuesta "trama" en la venta de los terrenos para este proyecto minero, en el que estaría involucrado el dueño del terreno, un "antiguo cargo político del PP", como ha remarcado Sarrión.

Sobre este asunto, el consejero de Fomento y Medio Ambiente no se ha querido pronunciar, ya que lo ha catalogado de "charla y chascarrillos de café" y "nada apropiado" para una comisión en las Cortes autonómicas.

En cuanto a los trámites que aún quedan pendientes, el consejero se ha referido a la "compleja" tramitación de uso en suelo rústico por parte de la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Salamanca, que, previa autorización de las licencias municipales, dará o no su aprobación para el inicio de la actividad.

Finalmente, en cuanto a la polémica generada sobre la idoneidad del emplazamiento de esta mina y su planta, Suárez-Quiñones ha insistido en que por Ley, los suelos mineros están catalogados como de "interés público", asimismo, ha asegurado que la Junta no puede "interferir en el derecho de la empresa a establecerse donde quiera, si los informes así lo avalan", ha concluido.

.

En portada

Noticias de