Eurodiputados piden mecanismo para evitar abusos de operadores con "roaming"
La Comisión de Industria del Parlamento Europeo (PE) aplaudió hoy la nueva propuesta de la Comisión Europea (CE) sobre la[…]
La Comisión de Industria del Parlamento Europeo (PE) aplaudió hoy la nueva propuesta de la Comisión Europea (CE) sobre la itinerancia de datos, reformulada tras las críticas a un primer texto que limitaba a 90 días el "roaming", pero pidieron que se creen mecanismos para evitar abusos de los operadores.
Los especialistas de telecomunicaciones del PE consideraron la nueva propuesta "un buen punto de partida" pero pidieron "un mecanismo" para que en caso de que se observe "un abuso" por parte del operador, el consumidor pueda reaccionar "antes de que se le imponga la sanción, la carga", según señaló la eurodiputada española del Grupo Popular Europeo Pilar del Castillo.
Ese nuevo texto presentado este mes por el Ejecutivo comunitario propone que los ciudadanos de la Unión Europea (UE) puedan utilizar sus móviles sin sobrecostes en itinerancia (roaming) en otros Estados miembros sin límite de días o volumen, aunque permitirá a los operadores cobrarlos si se detectan "abusos".
La CE dio así marcha atrás en su propuesta inicial de garantizar sólo 90 días de itinerancia sin sobrecostes que alarmó a asociaciones de consumidores, que contaban con que Bruselas culminara con la abolición total del "roaming" para el 15 de junio de 2017.
La CE confirmó en su nueva propuesta que no habrá limites de tiempo o de volumen, pero defendió salvaguardas para los operadores basadas en el "principio de residencia" o en unos "vínculos estables" que los consumidores puedan tener en un Estado miembro, como es el caso de los trabajadores transfronterizos que vuelven a menudo a su país de origen o estudiantes Erasmus.
Los miembros de la comisión europarlamentaria incidieron en ese punto específico, señalando que los operadores también deberían de estar sometidos a un control para garantizar que ellos tampoco incurren en abusos hacia los usuarios mediante multas automáticas.
La comisión parlamentaria también pidió que se refuercen las garantías par ala protección de la privacidad de los consumidores.
A continuación, la CE responderá por escrito a las preguntas de los eurodiputados y a mediados de octubre el Cuerpo Europeo de Regyladores de las Comunicaciones Electrónicas (BEREC, por sus siglas en inglés), presentará sus anotaciones a la propuesta.
La versión final del texto debería aprobarse en el hemiciclo comunitario el próximo 15 de diciembre, precisaron en un comunicado los servicios de prensa del Parlamento Europeo (PE).