La urbanización del sector Camí Fondo del Grau comenzará a principios de 2017

La urbanización del sector Camí Fondo del Grau comenzará a principios de 2017 después de que el Ayuntamiento de Valencia[…]

La urbanización del sector Camí Fondo del Grau comenzará a principios de 2017 después de que el Ayuntamiento de Valencia haya desbloqueado el Programa de Actuación Integrada (PAI) que se adjudicó en 2004 y se encontraba paralizado desde que su agente urbanizador entró en concurso de acreedores.

Así lo ha explicado hoy el concejal de Desarrollo Urbano y Vivienda, Vicent Sarriá, al término de la reunión de la comisión de Urbanismo celebrada hoy y en la cual, ha destacado, "se han desatascado 13 expedientes que supondrán nuevos proyectos para la ciudad", ha informado el consistorio en un comunicado.

También se ha aprobado de forma definitiva el documento de planeamiento de los entornos de los Bienes de Interés Cultural de la zona central de la Ciutat Vella, que incorpora monumentos como la muralla árabe, la Lonja, el Palau de la Generalitat, el Mercado Central, Santos Juanes y el palacio del Marqués de Dos Aguas.

"Con el mencionado documento, y otro que afecta a la Ciutat Vella de la Puerta de Serranos, al Palacio del Temple, y al Museo de Bellas artes se ha avanzado de una manera importante al aclarar el planeamiento de estos ámbitos, cumpliendo con la exigencia de la Ley de patrimonio Cultural Valenciano de redactar estos tipos de documentos", ha manifestado Sarriá.

Publicidad

Sarriá ha incidido en que, con las gestiones realizadas por su departamento con la entidad financiera que tiene los activos de este sector, se ha conseguido modificar el convenio urbanístico para que la deuda del agente urbanizador de 7 millones de euros se pague al Ayuntamiento en edificabilidad.

Con ello, después de la modificación de la correspondiente reparcelación, el Ayuntamiento pasará a ser propietario de una parcela edificable del sector que podrá subastar con el objetivo de invertir en la rehabilitación de la nave protegida Ership para destinarla a equipamiento público.

Como ha recordado Sarriá, las naves de Camí Fondo del Grao se rehabilitaron con los fondos del Plan E y Plan Confianza (Dos naves Caballero y la Harinera que se encuentra en obras) y queda pendiente la citada Ership.

Sarrià ha resaltado que además se ha conseguido volver al planeamiento anterior, ya que en su momento el anterior gobierno municipal lo modificó para introducir edificios terciarios de más alturas, y que consideran que se integraba mejor en el paisaje.

La Comisión de Urbanismo también ha dejado sin efecto un PAI presentado para consolidar la calle de Maestro Aguilar y entorno, por su inviabilidad urbanística y a petición del agente urbanizador, al decaer el Plan de Reforma Interior (PRI) presentado.

Sarriá ha explicado que el PRI era incompatible con los valores patrimoniales de la zona, además de suponer la destrucción de un buen número de edificios de la calle Maestro Aguilar que los dejaba fuera de ordenación al retranquearlos, por lo que una revisión pormenorizada del PGOU lo tendrá en cuenta.

Igualmente, en la comisión se ha aprobado definitivamente el cambio del catálogo de Bombans Gens, que pasa a ser Bien de Relevancia Local, y que albergará un proyecto museístico y sociocultural de iniciativa privada.

En cuanto a la chimenea incluida en el PAI de Músico Chapí de la Font de Sant Lluis, se descataloga al incluirse por error en el catálogo, ya que por la fecha de su construcción no goza de protección.

.

En portada

Noticias de