Castilla y León es la segunda con menos digitalización empresarial de España
Castilla y León es la segunda región española con las empresas menos digitalizadas, según un estudio realizado por la consultora[…]
Castilla y León es la segunda región española con las empresas menos digitalizadas, según un estudio realizado por la consultora Analistas Financieros Internacionales para ForoBurgos, dado a conocer hoy en la capital burgalesa por varios de sus responsables.
El estudio reconoce que en los últimos años se han producido avances en esta materia, aunque la relación digital con proveedores (emisión y recepción de facturas electrónicas o firma digital, entre otros) es el único ámbito en el que la posición de la región respecto a la media española es más favorable.
Por el contrario, en el que se encuentra más alejado es en la gestión interna, como acceso remoto a correo electrónico, formación en tecnologías de información y comunicación a empleados, acceso a Internet y conexión a banda ancha fija o móvil, entre otros.
El trabajo concluye que si las empresas de Castilla y León avanzasen en su transformación digital, mejorarían su competitividad económica y productividad laboral.
En particular, recomienda implementar medidas como incentivar el uso de las nuevas tecnologías para hacer los procesos más eficientes o generalizar el uso de la computación en la nube en las empresas para mejorar la gestión de la información configurando un modelo de pago por uso que facilite el acceso de las empresas más pequeñas.
También incide en aprovechar sistemas digitales para establecer una relación de afinidad con el cliente que vaya más allá de la compra o utilización de los productos y fomentar el envío y recepción de facturas electrónicas entre proveedores.
El estudio también sugiere mejorar la relación telemática con las administraciones públicas para hacer más eficientes los procesos administrativos, impartiendo seminarios prácticos para familiarizar a las empresas con los trámites administrativos digitalizados y creando un canal de comunicación entre empresas y administraciones públicas para solventar las dudas que surjan.
Según este análisis, en Castilla y León el talento o capital humano también presenta un relevante margen de mejora en el ámbito de la digitalización, ya que la región presenta uno de los índices de uso de internet menos frecuentes de España.
En el equipamiento de nuevas tecnologías y el acceso a la red también existen márgenes de mejora, especialmente, en lo que respecta a la población rural, donde existe una importante "brecha digital", ya que buena parte de la población rural todavía no tiene garantizada la cobertura de banda ancha fija.
En términos de la provincia burgalesa, los recursos humanos tienen las bases para mejorar sus habilidades digitales y ubicarlas en el nivel que demanda actualmente el tejido productivo, según Analistas Financieros Internacionales.
Para avanzar en esta materia, el estudio propone ampliar la red de infraestructuras digitales a las que tienen acceso los ciudadanos, especialmente en las áreas rurales de la provincia, como condición necesaria para favorecer el desarrollo de sus habilidades digitales.
También aconseja mejorar la formación digital de los recursos humanos desde la educación primaria y secundaria; reformular la Formación Profesional para resolver el desajuste entre la demanda de las empresas y la oferta de profesionales con habilidades digitales; impulsar la formación dual; y elaborar un catálogo de titulaciones universitarias acorde a las necesidades de la economía digital.
Además, para los colectivos de mayor edad, diseñar cursos de formación que reciclen las habilidades profesionales de los mismos, especialmente, aquellas que tienen un perfil más digital.
.