Desarrollan un hormigón ligero y reciclado, muy seguro ante terremotos
Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han desarrollado un nuevo tipo de hormigón con un 30 por ciento[…]
Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han desarrollado un nuevo tipo de hormigón con un 30 por ciento menos de densidad que el convencional pero con una alta resistencia, lo que le hace especialmente seguro en zonas de alta incidencia sísmica.
Se trata, además, de un hormigón elaborado a base de áridos ligeros procedentes de diferentes residuos industriales como plásticos de invernadero, residuos de corcho de la industria de envasado o neumáticos triturados, lo que le da además un importante carácter sostenible.
De hecho, ha informado hoy la universidad cartagenera, la fabricación de hormigón estructural ligero surgió de una investigación sobre la problemática ambiental que se deriva de la producción, almacenamiento y generación en grandes cantidades diarias de residuos industriales y la posibilidad de reutilizar parte de ellos para la fabricación de hormigones reciclados, de alta resistencia, y ligeros.
El nuevo hormigón tiene una densidad mucho más baja que el convencional, una alta impermeabilidad y una reducción de cemento porque emplea adicciones activas.
Todo ello lo convierte en un material ideal para la construcción en zonas sísmicas, ya que se reduce el peso de las estructuras de las edificaciones y, en caso de producirse un terremoto, disminuyen considerablemente las inercias y sobrecargas de esas estructuras.
Además, supone un ahorro económico en la construcción dado que ese menor peso hace que haya que emplear menos refuerzos de acero en las edificaciones.
La investigación ha sido llevada a cabo por el grupo de investigación de Ciencia y Tecnología Avanzada de la Construcción y dirigida por Carlos Parra en colaboración con la empresa Cementos la Cruz S.L. y Hormicruz S.L.
.