COAG denuncia que empresas vitivinícolas imponen bajo precio en uva Monastrel

El sindicato agrario COAG acusó hoy a ciertos grupos vitivinícolas murcianos, cuyo nombre no ha facilitado, por establecer por segundo[…]

El sindicato agrario COAG acusó hoy a ciertos grupos vitivinícolas murcianos, cuyo nombre no ha facilitado, por establecer por segundo año consecutivo bajos precios en la adquisición de uva "Monastrell", en torno a 0,23 euros el kilogramo, cuando el coste de producción es de 0,41 y esos mismos grupos la adquieren en Castilla-La Mancha por 0,45 o 0,60 euros.

Según Pedro García Albert, Secretario Regional de Agricultura de COAG Murcia, la forma de proceder por parte de estos grandes grupos vitícolas podría ser susceptible de constituir una conducta vulneradora del derecho a la competencia, al aprovecharse de su posición dominante.

Se trata. según García Albert, de unos precios de compra "muy por debajo de los costes de producción, pretendiendo mantener unos precios muy similares a los del año pasado".

"Todo ello, cuando los rendimientos por hectárea en estas zonas manchegas, debido a la generalización de regadíos con aportaciones importantes de agua, son infinitamente superiores a los que se obtienen en nuestra Región, especialmente en los secanos que, por el contrario, se caracterizan precisamente por sus bajas producciones pero de enorme calidad, sin discusión en el mundo enológico mundial", añade.

Publicidad

Además, esta situación se produce en unas condiciones de los mercados marcada por una bajada en las existencias de vino y mosto en bodegas y cooperativas, una reducción en la producción del viñedo por la falta de lluvias y la carestía de los riegos, una disminución del 15% registrada en la vendimia del Hemisferio Sur (lo que supone 8 millones de hectolitros menos que en la campaña pasada), una campaña en Europa que, en el mejor de los casos, podemos considerar como media debido a las bajadas en producción y a los problemas climatológicos y fitosanitarios en varios países, así como por con una tendencia al alza en los volúmenes y precios a la exportación.

"Como hemos dicho, esta postura sorprendente e incomprensible lleva inexorablemente a la ruina del sector productor regional, que no sabemos cuánto tiempo va a poder soportar más estos precios insultantemente bajos para sus uvas, muy por debajo de sus costes de producción que el propio IMIDA ha establecido, según estudios recientemente actualizados, en torno a los 41 céntimos de euro/Kg", agrega.

.

En portada

Noticias de