La ONU reconoce las políticas de vivienda y de sostenibilidad de la Junta
La ONU ha reconocido, como ejemplo de buenas prácticas, las políticas de vivienda y de sostenibilidad desarrolladas por la Junta[…]
La ONU ha reconocido, como ejemplo de buenas prácticas, las políticas de vivienda y de sostenibilidad desarrolladas por la Junta de Extremadura, a la que ha seleccionado para exponer sus proyectos en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Sostenible-Hábitat III.
En un comunicado, el Ejecutivo regional ha informado de que el objetivo de esta ponencia, que se ofrecerá en el formo de Quito (Ecuador) el próximo día 20 de octubre, es responder de una manera eficaz a las oportunidades y desafíos de la urbanización.
Esto tiene como finalidad transformar las ciudades en centros inclusivos y armónicos de crecimiento económico, progreso social y sostenibilidad ambiental.
La Junta señala que la conferencia se celebra cada 20 años y reúne a actores urbanos, gobiernos, autoridades locales, sociedad civil, sector privado e instituciones académicas en un evento internacional de primer orden que trata de encontrar oportunidades en la implementación de los llamados "Objetivos de Desarrollo Sostenible".
Asimismo, constituye el foro para revisar las políticas que afectan al futuro de las ciudades con el fin de generar una Nueva Agenda Urbana para el siglo XXI.
La ponencia de la Junta de Extremadura se centrará en analizar, en primera instancia, las políticas sociales llevadas a cabo por la Secretaría General de Arquitectura, Vivienda y Políticas de Consumo.
En segundo lugar se dará paso al análisis del proyecto "EDEA-RENOV", un caso práctico galardonado como mejor iniciativa social y medioambiental por la comisión europea.
El propósito de esta iniciativa ha sido desarrollar una forma de evaluar, diseñar y rehabilitar viviendas existentes con criterios de ahorro energético, sostenibilidad y empleo de energías renovables.
Con esto se pretende reducir las pérdidas de energía y las emisiones de CO2 de los edificios durante su fase de uso, por lo que se contribuye a la lucha contra el cambio climático.
La secretaria general de Arquitectura, Vivienda y Políticas de Consumo, María Isabel Moreno Duque, ha valorado esta distinción, fruto de las conversaciones mantenidas con las altas instancias nacionales e internacionales en el ámbito de la vivienda.
En el comunicado se agrega que, entre estas conversaciones, destacan los encuentros entre Moreno Duque y el director ejecutivo de Onu-Habitat, Joan Clos.
Para la secretaria general, es una experiencia de intercambio de ideas única ya que permite mostrar las políticas desarrolladas en Extremadura encaminadas a disminuir la desigualdad social.
.