Gobierno de unidad pide diálogo a Tobruk y advierte de nuevo conflicto armado

El llamado Gobierno de unidad libio, apoyado por la ONU y asentado en Trípoli, pidió a su rival en Tobruk[…]

El llamado Gobierno de unidad libio, apoyado por la ONU y asentado en Trípoli, pidió a su rival en Tobruk negociar después de que fuerzas afines a este último asumieran el sábado el control de los principales puertos petroleros del país.

En declaraciones a la prensa local, el presiente del Consejo Presidencial designado por la ONU y líder del citado gabinete de unidad, Mohamad Fayez al Serraj, advirtió que la actual situación puede desencadenar un nuevo conflicto armado entre el este y el oeste del país.

"Nos encontramos en una encrucijada. Pido a todas las partes que pongan fin a cualquier provocación y nos sentemos de manera urgente a la misma mesa para buscar un mecanismo que nos permita salir de esta crisis y poner fin a este conflicto", afirmó.

"No estoy dispuesto a gobernar solo en una parte de libia y a liderar una guerra contra la otra por razones políticas o regionales o ideológicos ", subrayó.

Publicidad

Fuerzas bajo el mando del general Jalifa Hafter, jefe del Ejército leal al Parlamento de Tobruk -el único que conserva el reconocimiento de la comunidad internacional- ocuparon el sábado los puertos petroleros de Sidrá y Ras Lanuf, claves para la exportación del petróleo libia.

La conquista -realizada mientras las milicias de Misrata, aliadas al gobierno de unidad, tratan de expulsar a los grupos yihaditas de la ciudad de Sirte- supone un duro golpe para las aspiraciones del gabinete apoyado por la ONU, que se queda sin una de las principales vías de financiación.

El avance hacia el oeste de las milicias de Hafter -el hombre fuerte en el este del país- también abre perspectivas de nuevos enfrentamientos armados ya que incluye asimismo la toma de la ciudad de Ben Yawad, situada a escasos kilómetros de Sirte.

En esta ciudad, situada en la costa centro del país, las milicias de Misrata -que consideran a Hafter un criminal de guerra- tienen previsto imponer un "gobierno militar" una vez que acaben con los yihadistas que aún resisten en su centro urbano.

El estratégico movimiento llevó anoche al enviado especial de la ONU, Martin Kobler, a cambiar el discurso y subrayar que Hafter, un exmiembro de la cúpula militar que aupó al poder a Muamar al Gadafi y que años después, reclutado por la CIA devino en su principal opositor en el exilio, debe tener un papel en el futuro del país.

"Siempre he dicho que el general Hafter debe desempeñar un papel y me gustaría que nos sentáramos juntos y lo discutiéramos", dijo Kobler en una rueda de prensa ofrecida tras intervenir ante el Consejo de Seguridad en Nueva York.

El diplomático alemán pidió, asimismo, el regreso de la misiones diplomáticas desplazadas en Túnez y la presencia de observadores internacionales en el país, una medida esta última a la que se opone incluso el gobierno de Al Serraj que tutela la ONU.

"Pido presencia internacional pero sobre todo local. Debe haber observadores internacionales, presencia internacional, de la Liga Árabe, de la ONU, de los embajadores en Túnez. Creo que es muy importante", afirmó.

En esta coyuntura, el presidente del Parlamento de Tobruk, Aqilah Saleh, trató de calmar a sus socios sobre el futuro de la producción de petróleo y criticó con dureza las reacciones de la ONU y de la Unión Europea.

"Lo que ha hecho el Ejército al recuperar el "Creciente Petrolero" es cumplir con una reivindicación oficial y popular. El Ejército no tiene ninguna relación en la gestión del petróleo, que sigue en manos las instituciones nacionales del petróleo", explicó en la nota.

"No habrá marcha atrás en los contratos locales e internacionales ya que el estado libio respeta a los derechos de los aliados y los compromisos firmados. El objetivo es restablecer la producción", subrayó.

"El control de los recursos petroleros es exclusivo del Gobierno internacionalmente reconocido, que es Gobierno de consenso nacional y el único legítimo en Libia. Las milicias y grupos armados deben respetar el poder de este Gobierno", apostilló.

.

En portada

Noticias de