CCOO cifra en 300.000 las "personas vulnerables" a pobreza energética en CyL
El sindicato Comisiones Obreras de Castilla y León ha cifrado hoy en 300.000 personas en Castilla y León las vulnerables[…]
El sindicato Comisiones Obreras de Castilla y León ha cifrado hoy en 300.000 personas en Castilla y León las vulnerables "de algunas manera" a poder caer en pobreza energética y ha subrayado que no se utiliza suficientemente el bono social que se ha mejorado con un Real Decreto aprobado el pasado mes de octubre.
Tras presentar en Castilla y León la campaña estatal "Contra la pobreza energética", promovida por la Confederación de CCOO y que será difundida por las diferentes federaciones de Pensionistas y Jubilados de CCOO de cada provincia, el secretario general de la Federación estatal de Pensionistas de CCOO, Julián Gutiérrez, ha subrayado que cuando alguien dedica más de 10% de sus ingresos a luz y gas se puede hablar de pobreza energética.
Gutiérrez ha recordado que se producen más de 7.000 fallecimientos por esa pobreza energética, sobre todo en personas mayores, con lo que el bono social es algo básico porque se trata de "bienes esenciales".
Ha exigido al Gobierno que garantice el suministro de luz y gas a todos los hogares y ha propuesto que se pague un diez por ciento de fiscalidad y no más del veinte por ciento actual y, en este contexto, ha subrayado que se van a recoger firmas para entregárselas a la ministra el ramo, Reyes Maroto, el próximo mes de abril.
Además de Gutiérrez, han participado en la rueda de prensa Inmaculada de Pablo Arranz (secretaria de Política Social y Vivienda), Mariano Sanz Lubeiro (secretario confederal de Medio Ambiente y Movilidad) y Lorenzo Rubio Jodra (secretario general de FPJ-CCOO CyL).
Precisamente Sanz, ha explicado las medidas del Real Decreto aprobado el pasado mes de octubre en el que se han ampliado los beneficiarios, se prohíbe la comercialización puerta a puerta, se ha eliminado el denominado impuesto al sol y la posibilidad de corte de suministro en algunos casos.
Según el referido Real Decreto, la ayuda mínima del bono térmico por beneficiario será de 25 euros y, a partir de ahí, la cuantía se fijará por el grado de vulnerabilidad del beneficiario y la zona climática en que esté la vivienda de cada beneficiario.
Sanz también ha planteado ayudas para la rehabilitación de edificios con el fin de financiar su aislamiento, lo que además "revitalizaría" el sector de la construcción.
.