CCOO pide medidas a la Xunta por el dato "inaceptable" del paro

Comisiones Obreras ha pedido hoy a la Xunta medidas "tras la subida del paro por cuarto mes consecutivo", hecho que[…]

Comisiones Obreras ha pedido hoy a la Xunta medidas "tras la subida del paro por cuarto mes consecutivo", hecho que ha tachado de "inaceptable" y ante el cual ha exigido que se "actúe contra la precariedad" y "rotación laboral".

"Galicia continúa con peores datos que la media del Estado, donde el desempleo descendió ligeramente", ha estimado en un comunicado. Su secretaria de Empleo en Galicia, Maica Bouza, ha resaltado que la comunidad "sigue anclada en un modelo que no deja crear puestos de trabajo ni riqueza".

Para el sindicato, "debe cambiar el modelo productivo, junto con una apuesta por el empleo de calidad; es necesario extender a las empresas medidas para mejorar la calidad del empleo aprovechando el crecimiento económico".

Bouza ha mostrado su "decepción por la falta de reacción de la Xunta de Galicia; no introdujo variaciones en el proyecto de presupuestos para el 2019".

Publicidad

En su opinión, "de seguir así, habremos perdido un año más; pese a que crece la economía, no se traduce en consolidación de empleo ni es de calidad".

Asimismo, ha lamentado "los índices de protección social, pues todavía son bajos", y ha considerado que es "el momento de aprovechar la situación de mejora económica para recuperar derechos perdidos durante la crisis".

La central ha indicado que el "paro registrado vuelve a subir en Galicia por cuarto mes consecutivo" al cierre de noviembre al contabilizarse "625 personas paradas más que en el mes de octubre".

Ese repunte, ha observado, "equivale a un incremento del 0,37 %, mientras que en la media estatal bajó en 1.836 personas".

Comisiones Obreras ha subrayado que el "número de personas paradas inscritas ascendió hasta las 170.369; el 58 % son mujeres".

"Por sexos, la subida del paro se concentró en los hombres, 1.827 parados más frente a 662 paradas menos", ha asegurado.

Finalmente, ha valorado que también afectó esa tendencia a las "personas de 25 o más años, 704 personas paradas más frente a 79 menos" entre los menores de 25 años de edad.

.

En portada

Noticias de