Aragón cierra noviembre con 640 parados más y 2.190 afiliados menos
Aragón ha registrado en noviembre 640 desempleados y un 0,97 % más que en el mismo mes del año anterior,[…]
Aragón ha registrado en noviembre 640 desempleados y un 0,97 % más que en el mismo mes del año anterior, hasta los 66.484, y 2.190 afiliados menos a la seguridad social, un descenso del 0,39 % que deja el número total de adscritos al sistema en 565.783, unos datos ante los que sindicatos urgen que se impulse la industria y que el Gobierno valora en su evolución porcentual a lo largo de la legislatura.
La consejera de Economía y Empleo, Marta Gastón, ha destacado que el desempleo ha bajado un 6,35 % y en 4.507 personas respecto a mes de noviembre de 2017 y que en lo que va de legislatura es la comunidad en la que más ha descendido de forma porcentual el número de parados, un 27,34 %.
Aunque ha reconocido que respecto al mes de octubre el paro ha aumentado en Aragón en 640 personas, lo que en porcentaje "no llega al 1 por ciento", y que los 66.484 desempleados que existen actualmente en la comunidad siguen siendo "el verdadero acicate" para seguir trabajando, la consejera ha insistido en que no va a poner "alarmas" por esta subida porque en noviembre se producen siempre fluctuaciones que no son "excesivamente relevantes".
El Ejecutivo estudia la evolución interanual del desempleo, y en este caso, el descenso del 6,35 % y los 4.507 desempleados menos reflejan que se sigue "el patrón" del mercado laboral.
Además, ha valorado que de los 4.507 parados menos respecto a noviembre del año anterior, 3.101 corresponden a desempleados de larga duración y más de 1.400 a menores de 35 años.
Por provincias, el paro ha subido en Teruel, un 2,63 % y 146 desempleados más, y en Zaragoza un 0,99 % y 511 desempleados más, mientras que ha descendido en Huesca, un 0,19 y 17 parados menos que el mes anterior.
En términos anuales, el paro ha descendido en las tres provincias, en mayor proporción en Teruel, un 11,31 % y 725 personas, seguido de Huesca, con un 8,63 % y 838 desempleados menos, y finalmente de Zaragoza, con un descenso del 5,37 % y 2.944 parados menos.
De los 66.484. desempleados registrados en las oficinas del Inaem en Aragón a 30 de noviembre, 40.075 son mujeres y 26.409, hombres.
Y respecto a la edad, 6.644 parados tienen menos de 25 años (3.319 hombres y 3.325 mujeres) y 59.840 tienen más de esa edad (36.750 mujeres y 23.090 hombres).
El paro ha subido en todos los sectores en Aragón, siendo en Servicios donde más se ha incrementado, con 307 desempleados más, seguido de la Agricultura, con 188 más, Industria (93), Construcción (45) y el colectivo entre las personas sin empleo anterior (7).
Ante estos datos, CCOO ha urgido un cambio en el modelo productivo que impulse la industria, los servicios públicos y la actividad de los sectores intensivos en tecnología para acabar con las fluctuaciones estacionales que genera el actual sistema.
Y en el mismo sentido se ha manifestado UGT, que aboga por impulsar la política industrial ante la pérdida de empuje del sector y la dependencia de la estacionalidad del mercado laboral, ya que la industria, que en el último año tiró de la actividad económica, "pierde fuelle".
Desde las organizaciones empresariales, y con la vista puesta en la elaboración de los próximos programas electorales, el presidente de Cepyme Aragón, Aurelio López de Hita, ha reclamado medidas de apoyo a pymes y autónomos, por ser los que más empleos generan y los más sensibles a los cambios, ante la ralentización del crecimiento del empleo y la incertidumbre política.
CEOE Aragón, por su parte, también ha reclamado medidas que favorezcan la actividad empresarial y fortalezcan el empleo en un momento de inicio del nuevo curso electoral en el que deben definirse los programas y propuestas tanto a corto como a medio plazo.
.