ELA convoca siete jornadas de huelga este mes en las residencias de Gipuzkoa
ELA ha convocado siete jornadas de huelga en el sector de residencias de Gipuzkoa del 24 al 26 y del[…]
ELA ha convocado siete jornadas de huelga en el sector de residencias de Gipuzkoa del 24 al 26 y del 28 al 31 de diciembre al considerar "intolerable" la "actitud" de las patronales y la "pasividad" de la Diputación en las negociaciones del convenio.
Las representantes del sindicato Idoia Elustondo y Nagore Díaz han ofrecido una rueda de prensa en San Sebastián en la que han anunciado el nuevo calendario de movilizaciones, que incluye siete jornadas de paro, dos de las cuales -24 y 31- coinciden con las organizadas por LAB.
ELA ha criticado la postura de la Diputación que, en su opinión, no hace gala de la misma "pasividad" cuando se trata de "propiciar el incremento de los servicios mínimos a través de informes interesados de parte, que vulneran el derecho a la huelga y alargan más el conflicto".
Esta central ha recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco "la orden de la ampliación de servicios mínimos decretada el 19 de octubre por el Gobierno Vasco, que se aplicó para las jornadas de huelga del mes de octubre y noviembre y vigente a día de hoy".
ELA solicita que "se revoque esta decisión" ya que entiende que "el aumento del personal para cubrir los servicios mínimos no está suficiente motivada" y que la "decisión se basó en un informe de inspección de la Diputación sobre presuntas negligencias notificadas a través de un cuestionario remitido por las empresas y no a través de visitas presenciales de los inspectores" forales.
"No debemos olvidar que llevamos más de dos años inmersos en esta farsa de negociación en la que las cuatro patronales que están en la mesa ni siquiera han tenido la decencia de responder a la propuesta hecha por los sindicatos y lo único que ofrecen es congelación para los años 2017 y 2018", han denunciado.
ELA reclama, entre otras cuestiones, "importantes mejoras de salario" y en las condiciones laborales para "combatir la precariedad" que afecta a las trabajadoras del sector.
.