Pujol declara en la Audiencia Nacional, acusado de blanqueo

Jordi Pujol ya se encuentra en la Audiencia Nacional para declarar como imputado por un supuesto blanqueo de capitales. El[…]

Jordi Pujol ya se encuentra en la Audiencia Nacional para declarar como imputado por un supuesto blanqueo de capitales. El expresidente de la Generalitat ha llegado a la sede judicial a las 09.45 horas, acompañado de su abogado y de su esposa, también citada ante el juez. Pujol padre, vestido de traje, sin abrigo a pesar del frío, ha caminado varios metros por delante de su mujer, Marta Ferrusola. Se bajaron de un monovolumen en la madrileña calle de Génova.

El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha citado a ambos como investigados por un delito continuado de blanqueo de capitales, tras aceptar la investigación de un juzgado de Barcelona sobre la fortuna oculta en Andorra que vinculaban a la herencia del abuelo Florenci.

De la Mata investiga el origen del patrimonio del primogénito de los Pujol, Jordi Pujol Ferrusola, y mantenía imputados a sus hermanos Pere y Josep, al considerar que el conjunto de la familia ha venido «orquestando durante años una estrategia compartida y coordinada para desarrollar distintos negocios económicos, generar réditos, ocultarlos y distribuirlos entre todos de acuerdo con criterios establecidos para conseguir el lavado de los activos conseguidos».

Tras aceptar la competencia de la causa 'catalana', ha sumado a su investigación al matrimonio Pujol-Ferrusola y a sus hijos Marta, Mireia y Oleguer, que permanecían imputados por fraude fiscal y blanqueo de capitales en el juzgado de Instrucción número 31 de Barcelona, del que es titular la magistrada Beatriz Balfagón, que se inhibió por razones de conexidad a favor de la Audiencia Nacional.

Publicidad

Una organización criminal

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 destaca que los vínculos, las pautas «comunes» de comportamiento, la «asignación de roles» y el reparto de cantidades «multimillonarias» en función de los ingresos que recibían en cuentas bancarias «ocultas» en el extranjero y su «particular sistema de rendición de cuentas para controlar» esa distribución de fondos, revela la existencia de «un patrón de comportamiento reiterado durante años que apuntan elementos básicos de una organización cuyos perfiles definitivos están aún bajo investigación».

El magistrado relata que el primogénito del clan familiar, Jordi Pujol Ferrusola, y su exmujer, Mercé Gironés, son titulares en Andorra de varias cuentas corrientes cuya existencia negaron y de las empresas Iniciatives Marketing i Inversions, Project Marketing Cat, Active Traslation e Inter Rosario Port Services, que facturaron más de 11 millones de euros, no generaron ningún valor real añadido y su «única utilización fue canalizar capitales de presunto origen criminal para realizar inversiones y gastos en España y el extranjero».

Según señala, la pareja utilizó un entramado societario bajo la cobertura de «contratos simulados y facturas falsas» y sus cuentas recibieron traspasos de dinero que en algunos casos han sido identificados con personas que desarrollan una labor empresarial entroncada con el sector público en Cataluña.

Apunta como presuntos testaferros de Pujol Ferrusola a José de Alba Barnola, Antoni Zorzano Riera o Juan Manuel Rosillo Cerrejón, que le habrían permitido guardar abrir depósitos en México, Estados Unidos, Paraguay, Argentina, Panamá o Andorra.


Más información

En portada

Noticias de