El 77 % de las empresas extranjeras en la Comunitat no contrata a valencianos

El 77 % de las empresas extranjeras que ubicadas en la Comunitat Valenciana no ha contratado nunca a valencianos, según[…]

El 77 % de las empresas extranjeras que ubicadas en la Comunitat Valenciana no ha contratado nunca a valencianos, según un estudio de Labora, que revela que los extranjeros que viven en el territorio valoran especialmente la vida gastronómica y cultural y los servicios públicos.

El Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Labora) ha realizado este estudio para conocer el potencial económico de las comunidades de extranjeros que viven en la Comunitat y, según sus conclusiones, la mayoría muestra interés de participar más de la vida cultural, asociativa y comunitaria pero desconocen cómo hacerlo.

Según un comunicado de la Generalitat, el estudio ha sido presentado este martes por el secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu, y el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, a agentes relacionados con el turismo en la Comunitat.

Elaborado en 2018 de la mano de la consultora Atzuvieta, el estudio profundiza en las dinámicas de estas comunidades y de sus necesidades a través de entrevistas además de 300 nuevos valencianos de origen extranjero -sobre todo europeo- y de algunos responsables públicos que tienen relación directa por su trabajo.

Publicidad

El informe apunta a un esfuerzo conjunto entre las distintas administraciones implicadas, especialmente la local y la autonómica, para cartografiar las distintas comunidades que existen en el territorio valenciano y adaptarse a sus necesidades.

Señala que el 50 % decide viajar o tomar residencia fija en la Comunitat por recomendaciones de amistades y familia, que en general hacen caso muy escaso de las campañas institucionales y encuentra trabajo y oportunidades de negocio también en función de las redes personales obtenidas en su país de origen.

El estudio propone avanzar hacia figuras de apoyo que hagan de enlace entre las distintas administraciones y el sector privado en el recibimiento de extranjeros, y transformar la acción exterior de la Generalitat y las ciudades valencianas.

Asimismo, plantea constituirse en auténticas agencias de desarrollo y aprovechar los conocimientos de esas comunidades para modernizar e internacionalizar los sectores productivos valencianos.

En general consumen bastante producto agroalimentario valenciano y cultura, pero pocos productos industriales y tecnológicos aunque están dispuestos a "consumir y pagar más" por ellos, así como a contratar valencianos en sus negocios.

Reclaman a la Administración Pública ayuda con la burocracia española, que preocupa a tres cuartos de los encuestados, y más de la mitad piden también orientación en la vida social, cultural y económica, cómo pueden ser conocer autóctonos y sus actividades, oportunidades de trabajo y de inversión.

Nomdedéu ha resaltado que, gracias a la reformulación con Labora se detectan como nuevos nichos para ofrecer a desempleados valencianos la economía basada en la agricultura, en el sector náutico y marítimo y en la llamada "economía naranja" (cultura).

"Esperamos poder dotar a estos sectores de los trabajadores que necesitan", ha asegurado y ha destacado que, según el informe, "un 77 % de las personas que han establecido empresas en este territorio, no han contratado nunca a personas valencianas, un porcentaje que aumenta al 92 % en el caso de la ciudad de València".

Factores como la ubicación geográfica, el clima, la cultura, la apertura, supone "un activo económico importantísimo", según Nomdedéu, que ha sostenido que sobre ellos hay que "construir políticas públicas que nos permiten ampliar y mejorar el impacto que el turismo tiene en la Comunidad Valenciana".

Colomer ha destacado que el estudio está "muy ligado a la innovación" y "supone una nueva línea de trabajo y de progreso", además de que "pone en valor aquellos que se quedan en nuestro destino y que construyen una sociedad transnacional de talento, trabajo y respeto".

.

En portada

Publicidad
Noticias de