Extremadura, CCAA con mayor proporción de empleo público de ocupación total
Extremadura es la comunidad autónoma en la que el empleo público supone una mayor proporción de la ocupación total, en[…]
Extremadura es la comunidad autónoma en la que el empleo público supone una mayor proporción de la ocupación total, en concreto un 24,3 %, y también la región donde el empleo no asalariado representa una parte más amplia de la ocupación total (20,3 %), según un informe The Adecco Group.
Así lo refleja la segunda entrega del VI Monitor Anual Adecco de Ocupación, en el que se analiza el perfil socioeconómico de los nuevos ocupados españoles: qué sectores han acaparado la creación de más puestos de trabajo, qué tipo de empleo se ha creado (por cuenta ajena o propia) y si la contratación es temporal o indefinida.
De acuerdo a este estudio, Extremadura (28,5 %) y Castilla y León (25,4 %) son las regiones en las que el empleo de Administraciones Públicas y Servicios Sociales ocupa un espacio mayor.
Además, Extremadura (14,2 %) y la Región de Murcia (13,2 %) son los únicos casos en los que el empleo de la Agricultura, Ganadería y Pesca supera el 10 % del total.
Por otro lado, el empleo en la Construcción crece en todas las regiones excepto Castilla y León, Baleares y Extremadura.
Solo cuatro comunidades autónomas exhiben un aumento simultáneo en el número de asalariados y no asalariados: Canarias, Cantabria, la Comunidad Valenciana y Extremadura.
Los mayores incrementos interanuales en el número de no asalariados (empleadores y autónomos) corresponden a Cantabria (13,9 %) y Extremadura (6,8 %).
Y las cuatro regiones en las que el empleo no asalariado representa una parte más amplia de la ocupación total son Extremadura (20,3 %), Galicia (19,8 %), Castilla y León y Asturias (18,8 % en ambos casos).
El informe señala también que en la Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y la Región de Murcia, mientras ha crecido el grupo de asalariados fijos, ha caído el de temporales.
La mayor disparidad se encuentra en el caso extremeño, con una subida del 9,2 % de los fijos y una caída del 1,7 % de los temporales.
Extremadura (36,6 %), Andalucía (35,4 %) y Murcia (33,9 %) son las únicas regiones en las que más de un tercio del total de asalariados trabaja con contratos temporales.
.