UGT pide que se mantengan los cursos de formación en igualdad en 2019

La vicesecretaria general de UGT en Asturias, Nerea Monroy, ha reclamado hoy al Principado que mantenga los cursos de formación[…]

La vicesecretaria general de UGT en Asturias, Nerea Monroy, ha reclamado hoy al Principado que mantenga los cursos de formación en igualdad para hombres y mujeres en 2019, con el objetivo de desarrollar una red de agentes, delegados y planes de igualdad en todas las empresas, incluidas aquellas de menos de 250 trabajadores.

En declaraciones a los medios, previas a la jornada de clausura del curso "Igualdad y Negociación Colectiva", promovido por el Instituto Asturiano de la Mujer y los sindicatos CCOO y UGT, Monroy ha recordado que los planes de igualdad son obligatorios en empresas con más de 250 trabajadores.

Sin embargo, ha subrayado que el 80 por ciento del tejido empresarial está compuesto por pequeñas y medianas empresas, por lo que entiende que hay que aunar esfuerzos para que las pymes también se sumen a estos planes.

En la jornada también ha participado la periodista Montserrat Boix, que ha incidido en que la igualdad "no solo es conciliación", sino la representatividad femenina en los puestos de responsabilidad, que actualmente solo alcanza el 27 por ciento, o la apuesta por el lenguaje inclusivo, entre otras medidas.

Publicidad

A su juicio, los sindicatos tienen el reto de incorporar a la mujer en el activismo social, para que su figura "no se quede fuera" y para que los planes de igualdad no se aborden solo "superficialmente".

Por este motivo, considera que hay que exigir a las organizaciones sindicales "que den la talla en esta asignatura pendiente", y que luchen contra la invisibilización a través del lenguaje, contra la brecha salarial y contra la violencia estructural.

Por su parte, la directora del Instituto Asturiano de la Mujer, Almudena Cueto, ha hecho hincapié en la necesidad de promocionar la ventanilla contra la brecha salarial, una herramienta que lleva en funcionamiento desde 2016.

Sobre este asunto, ha apuntado que este mecanismo colabora de forma conjunta con la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social, y garantiza el anonimato de la denunciante.

Hasta el momento, esta ventanilla ha registrado un total de diez denuncias, un número reducido, que refleja la necesidad de difundir esta herramienta, pero que ya supone un avance porque "antes no había ninguna", ha puntualizado.

.

En portada

Publicidad
Noticias de