Mirubee, una solución para reducir la factura de la luz

Mirubee nació al calor del apoyo de Wayra, la aceleradora de startups de Telefónica, quien la eligió junto a otros 9 proyectos en su primera edición de Madrid, a la que se presentaron 600 propuestas.

España es el cuarto país con la electricidad más cara de Europa. Además, su precio subió el doble que en el resto de la Unión Europea durante la crisis económica. En este contexto, se hace especialmente necesario el uso de dispositivos como el que han ideado los catalanes (y amigos desde el parvulario) Nacho Vives y Álex Barberá, una herramienta que permite controlar el consumo energético del hogar en tiempo real y que, desde sus inicios, ha contado con el apoyo de Wayra, la aceleradora de startups de Telefónica.

En concreto, para utilizar Mirubee es preciso conectar un aparato al cuadro energético del hogar. Después, el usuario podrá consultar el consumo eléctrico de cada electrodoméstico en su «smartphone», tableta u ordenador, a cualquier hora y desde cualquier lugar.

Aunque el aparato vale 119,5 euros, en Mirubee calculan que su uso permite reducir la factura en un 15 por ciento, recuperando la inversión en el plazo de alrededor de un año, en función del consumo del hogar. Así, será posible evitar que, por ejemplo, su aparato de aire acondicionado gaste unos 50 euros de electricidad al año sin tan siquiera encenderlo, con tan solo tenerlo conectado a la red en modo «stand-by». Bastará con desenchufarlo para cortar este coste innecesario.

«Hay mucha más conciencia del gasto en las tarifas de móvil que en el recibo de la luz. Los usuarios saben lo que cuesta cada concepto en la tarifa telefónica pero, siendo más cara, no se tiene esa cultura en la de la electricidad. Hay que cambiar hábitos y entender cuánto estamos gastando», explica Nacho Vives.
unos 20 euros de factura.

Publicidad

Él mismo asegura que su factura de electricidad ronda únicamente los veinte euros gracias a Mirubee, pues la herramienta, además de ayudar a reducir el consumo eléctrico, también informa al usuario de cuál es el tipo de tarifa que más le interesa y de si la potencia que tiene instalada es adecuada o excesiva. «Con este tipo de aparatos puedes optimizar la instalación eléctrica», asevera Nacho Vives.

Los fundadores de Mirubee lanzaron esta herramienta al mercado en febrero del año pasado, si bien no comenzaron a comercializarla de manera activa hasta el verano. Desde entonces, han vendido unas 400 unidades de su producto, unas ventas que esperan aumentar exponencialmente este año.

En busca de más financiación. Mirubee ha logrado unos 800.000 euros de financiación desde sus inicios, de la mano de Wayra, Enisa, Caixa Capital Risc y Enel, según explica Nacho Vives, uno de los fundadores del proyecto. Actualmente, la empresa está inmersa en otra ronda de financiación para marketing, publicidad e internacionalización del producto. «Estamos recibiendo muchas peticiones de Suramérica. Aún no tenemos ningún acuerdo pero parece que Mirubee resulta interesante allí. Y cuando tengamos todo adaptado al inglés, el producto podría tener más proyección en otros lugares. El entender en qué se gasta la electricidad es una curiosidad internacional», dice Vives.

Oficinas en Madrid. Aunque los fundadores de la compañía provienen de Barcelona, la empresa tiene su sede en Madrid. En total, en Mirubee trabajan unas cinco personas.

El algoritmo, clave. Un algoritmo desarrollado por Mirubee permite identificar de qué electrodoméstico proviene el gasto, a partir del consumo general.

En portada

Noticias de