La Junta se compromete a garantizar la estabilidad de orientadores de empleo
El Gobierno de Castilla-La Mancha se ha comprometido hoy a garantizar la estabilidad de los orientadores laborales de las oficinas[…]
El Gobierno de Castilla-La Mancha se ha comprometido hoy a garantizar la estabilidad de los orientadores laborales de las oficinas Emplea de la región en el año 2019.
Así lo ha indicado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, momentos antes de que diera comienzo la LXXIII Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales en el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, según ha informado la Junta en nota de prensa.
La titular regional de Empleo se ha mostrado esperanzada de que el Ejecutivo central garantice, a través del nuevo programa Orienta Joven, la estabilidad de los orientadores, para que la inversión realizada en formación y el trabajo en red, revierta en la mejora del empleo de los jóvenes en todo el país.
Una de las principales actuaciones del Gobierno castellanomanchego al inicio de la legislatura fue la incorporación de 122 orientadores y técnicos de empleo a las oficinas Emplea para que ayudaran a los jóvenes en su camino hacia la búsqueda de empleo, una inversión que ahora se quiere potenciar.
Además, ha indicado que el Plan de Empleo Joven del Gobierno de España recoge muchas de las actuaciones aplicadas por el Ejecutivo regional para disminuir la tasa de paro juvenil en la región.
En lo que respecta al criterio de distribución de fondos planteado hoy en esta Conferencia Sectorial, Patricia Franco ha indicado que el Gobierno regional valora las medidas adoptadas, como el carácter plurianual de la financiación, lo que va a permitir a las comunidades autónomas trabajar con una mejor planificación y con convocatorias abiertas.
El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social ha informado a las autonomías, entre otras cosas, de las órdenes ministeriales en las que está trabajando, que regulan materias relacionadas con la formación profesional para el empleo, como la puesta en marcha de un catálogo común de especialidades, que va a permitir la integración de los diferentes catálogos existentes hoy en día y, con ello, la integración y homogeneización de la oferta de formación a nivel estatal.
Por otra parte, se ha abordado el proyecto de Orden ministerial para llevar a cabo el Registro Estatal de Entidades de Formación que ya se ha habilitado en Castilla-La Mancha, con más de 400 entidades inscritas, que pasará a integrarse en el registro estatal.
Además, se han tratado cuestiones sobre la financiación de la oferta formativa a las comunidades autónomas, que permitirán el mantenimiento y la mejora de la calidad de la formación que desarrollan los centros de formación en las regiones o la financiación de planes de formación de ámbito estatal, dirigidos a la capacitación para el desarrollo de las funciones relacionadas con el diálogo social y la negociación colectiva.
.