LAB apuesta por la movilización ante "la involución en los Estados"
LAB aboga por la "movilización y la construcción de una alternativa socioeconómica" ante los "síntomas de involución política y social"[…]
LAB aboga por la "movilización y la construcción de una alternativa socioeconómica" ante los "síntomas de involución política y social" que, a su juicio, se dan en los Estados español y francés.
Este sindicato ha hecho hoy público el análisis de coyuntura aprobado por su Asamblea Nacional en el que asegura que, por el contrario, "en Euskal Herria se está consolidando una agenda en clave de soberanía y cambio social".
En su opinión, la "tenacidad" del movimiento vasco de pensionistas y la "decisión del movimiento feminista de convocar" una huelga el día 8 de marzo denotan que las movilizaciones del curso pasado "no son un fenómeno pasajero".
Además, "los sectores que más sufren la precariedad se han activado también en el ámbito laboral con luchas ejemplares" en "las residencias de Gipuzkoa, la ayuda a domicilio en Bizkaia y San Sebastián o la enseñanza concertada", destaca LAB.
No obstante, este sindicato lamenta las "resistencias mostradas por el PNV", durante el debate presupuestario, para "revertir los recortes, cambiar la orientación de las políticas públicas y dar una respuesta positiva" a las reivindicaciones laborales.
LAB se refiere además al acuerdo alcanzado entre EH Bildu y el PNV en la ponencia de autogobierno del Parlamento Vasco que "plantea para las tres provincias un nuevo estatus político" que "permita la creación de un marco vasco de relaciones laborales y protección social".
Considera que "el sindicalismo vasco debe movilizarse para asegurar, en primer lugar, una mayor concreción de los contenidos sociolaborales y, en segundo lugar, abrir un escenario de confrontación democrática frente a un Estado que, sin duda, va a vetar cualquier propuesta que suponga el reconocimiento de un sujeto político soberano en Euskal Herria o Cataluña".
"En vez de generar expectativas sobre lo que se pueda decidir en Madrid, es el momento de decidir en Euskal Herria", defiende LAB.
En el ámbito político, el sindicato considera que "la lucha" para acercar a los presos de ETA a cárceles vascas es un "eje prioritario" en el que hay que profundizar tanto en "los centros de trabajo como en la calle".
.