Patronal Huesca cree medidas laborales del Gobierno perjudicarán al empleo
La junta directiva de la Confederación Empresarial Oscense (CEOS-CEPYME) ha expresado hoy su preocupación que la aprobación del aumento del[…]
La junta directiva de la Confederación Empresarial Oscense (CEOS-CEPYME) ha expresado hoy su preocupación que la aprobación del aumento del salario mínimo interprofesional hasta los 900 euros mensuales, un 22 por ciento más, repercutirá de forma negativa en la creación de empleo.
En un comunicado, los empresarios altoaragoneses advierten, además, que esta medida favorecerá un incremento de la economía sumergida, hará más difícil a los autónomos hacer frente al incremento de sus cotizaciones y comprometerá el acceso de los jóvenes al mercado laboral.
Considera esta organización que los incrementos salariales debería llevarse a cabo en los términos acordados las organizaciones empresariales y sindicatos en el marco del Diálogo Social abierto en diciembre de 2017 con el Gobierno.
La patronal oscense constata, asimismo, "incertidumbre y preocupación" respecto a unos planes de modificación de la legislación laboral actual que, a su juicio, pueden disminuir la competitividad empresarial.
En concreto, los empresarios critican el uso del contrato de obra y servicio en las subcontratas, la prioridad aplicativa del convenio de empresa, la modificación sobre la ultraactividad de los convenios, o el subsidio para mayores de 52 años, una opción que, subrayan, "condena a este colectivo a no tener una oportunidad de reengancharse al mercado laboral".
También expresan su disconformidad con el registro horario de la jornada de trabajo al incrementar los costes laborales y eliminar medidas de flexibilidad interna y de conciliación.
Por otra parte, la junta directiva de la CEOS ha analizado diversos temas de interés como los avances en la negociación colectiva en la provincia, con cuatro convenios firmados recientemente.
Además, se han revisado los resultados del Índice de Confianza Empresarial, la evolución de los principales indicadores socioeconómicos o el desarrollo de infraestructuras pendientes en el Alto Aragón.
En este sentido, la patronal ha mostrado su satisfacción por el reciente anuncio de licitación de las obras de acondicionamiento del tramo de la N-260 que discurre entre el Congosto del Ventamillo y Campo, con un presupuesto de 46,34 millones de euros.
También se ha valorado de forma positiva la decisión de la empresa Gallina Blanca de trasladar parte de su producción a la localidad oscense de Ballobar, con la creación de hasta 70 puestos de trabajo, entre directos e inducidos.
.