Miles de usuarios afectados en Santo Tomás por la huelga en autobuses Bizkaia
Miles de usuarios, más de 250.000 según algunas fuentes, padecen hoy las consecuencias de la huelga de 24 horas convocada[…]
Miles de usuarios, más de 250.000 según algunas fuentes, padecen hoy las consecuencias de la huelga de 24 horas convocada en los autobuses de los servicios Bizkaibus y Bilbobus, en una jornada de gran demanda de transporte público para acudir a la feria agrícola de Santo Tomás que se celebra en Bilbao.
Según fuentes sindicales, el seguimiento de la huelga es total entre las plantillas convocadas, que suman unos 2.000 trabajadores.
La jornada se desarrolla con normalidad y sin incidentes reseñables en el cumplimiento de los servicios mínimos establecidos y con la intención por parte sindical de dar continuidad a las movilizaciones en enero, a la vuelta de las Navidades.
Tras mes y medio de paros parciales, secundan la huelga en demanda de su respectivo convenio los trabajadores de las concesionarias del servicio foral de autobuses EMB, que hace las rutas de Margen Izquierda y Encartaciones, y Pesalur, que cubre el Duranguesado, Alto Nervión y Arratia.
A ellos se ha sumado la plantilla de la concesionaria GAM Txorierri, que opera en la comarca vizcaína del mismo nombre, en este caso en rechazo a los "recortes" aplicados por la empresa.
También tras una serie de paros parciales, están de huelga los trabajadores del servicio Bilbobus de Bilbao, tras concluir ayer sin acuerdo las negociaciones sobre su convenio llevadas a cabo en los últimos días, que hicieron albergar la esperanza de una posible desconvocatoria en una fecha tan señalada como la de Santo Tomás.
Según fuentes de ELA, los autobuses de las líneas afectadas por las huelgas tienen unos 140.000 usuarios en una jornada ordinaria y sumando el efecto de mayor demanda de transporte por la feria de Santo Tomás, se elevarían a más de 250.000 los potenciales usuarios afectados hoy por la protesta.
En el marco de la jornada, tanto los huelguistas de Bizkaibus como los de Bilbobus han protagonizado manifestaciones en Bilbao. Mientras los primeros se han concentrado ante la sede de la Diputación Foral de Bizkaia, los segundos lo han hecho frente al Ayuntamiento de la capital vizcaína.
Los sindicatos proyectan dar continuidad a las movilizaciones en enero. Según fuentes de UGT en EMB, la mayor concesionaria del servicio Bizkaibus, ya tienen un calendario sobre la mesa, que plantea varias jornadas de huelga ese mes y huelga indefinida en febrero.
En Bilbobus, fuentes de CCOO han adelantado que en el servicio de autobuses de Bilbao se plantean iniciar el mes con paros parciales antes de iniciar una huelga indefinida.
Por su parte, fuentes de ELA se han mostrado muy críticas con la actitud de la Diputación de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao ante estos conflictos laborales.
Según han censurado, están demostrando "no tener capacidad para presionar a las empresas y hacerse cargo de un servicio que financian".
.