Miles de profesionales griegos se manifiestan contra reforma de las pensiones
Miles de abogados, ingenieros, notarios, médicos, veterinarios, farmacéuticos y profesionales de otras disciplinas se manifestaron hoy en Atenas en contra[…]
Miles de abogados, ingenieros, notarios, médicos, veterinarios, farmacéuticos y profesionales de otras disciplinas se manifestaron hoy en Atenas en contra de la reforma de las pensiones que el Gobierno negocia con las instituciones acreedoras.
Los manifestantes pidieron al Ejecutivo dirigido por Alexis Tsipras la retirada del plan para modificar ampliamente el sistema de pensiones y el inicio de un diálogo con todos los actores sociales.
La marcha, en la que participaron unas 5.000 personas, según la Policía, pasó por el centro de la capital, donde se encuentra el Ministerio de Trabajo y la plaza de Syntagma, sede del Parlamento,
Los manifestantes gritaron eslóganes contra la reforma, que implica el aumento de la edad de jubilación hasta los 67 años y medidas que topan con la resistencia de una sociedad que ya ha visto recortadas sus pensiones en los últimos años en una media del 30 %.
En total, el Gobierno se ha comprometido con los acreedores a ahorrar un 1 % del productor interior bruto (PIB) este año, lo que se traduce en 1.400 millones de euros.
El sistema griego de jubilación tiene dos componentes, una pensión principal y una suplementaria, ambas públicas.
La propuesta contempla el aumento de las cotizaciones a las pensiones suplementarias del 0,5 % para los trabajadores y del 1 % para los patronos, una medida que no gusta a los afectados.
Así lo aseguró a Efe Atina Trajili, presidenta de la asociación de veterinarios griegos, quien señaló que los profesionales de su sector no pueden afrontar una subida anual de sus cotizaciones.
"Estamos en la calle porque es una muy mala legislación para nuestra profesión. Supone nuestro final", afirmó Trajili.
Al lado de Trajili durante la marcha estuvo el responsable de la asociación de médicos helenos que exigió la retirada del aumento de las tasas, pues aseguró que es la única manera para que los jóvenes puedan quedarse en Grecia y no deban recurrir al extranjero para encontrar un empleo.
La reforma del sistema de la Seguridad Social ha provocado que haya programadas varias protestas en todo el país.
La Asociación de Abogados decidirá hoy si mantiene la huelga que inició el martes y también durante la jornada el metro y el ferrocarril mantendrán un paro parcial.
El sábado la confederación de sindicatos del sector público (ADEDY), y la del sector privado (GSEE) han organizado una manifestación en Atenas y la próxima semana hay prevista una protesta de la asociación de pensionistas y una huelga de 48 horas de los ferris en todo el país.